Para bajar el programa hacé Click Aquí
Aguafuertes (Sábados de 19 a 22)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
El Observatorio (Sábados de 17 a 19)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Mediocres (Sábados de 15 a 17)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Estalla Silencio (Sábados de 13 a 15)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Boca que Vuela (Sábados de 9 a 11)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Latido Americano (Viernes de 19 a 22)

Editorial
“La política es el arte de lo posible”. Nos afirman, explican y a fuerza de repeticiones nos convencen. De manera imperceptible, en forma silenciosa, se va gravando a fuego en nuestro sentido común. Seamos concientes o no de ello, lo hemos naturalizado, y operamos en muchas de nuestras acciones cotidianas con esta idea como guía.
Sin ingresar en definiciones filosóficas o teorías sociales, la “política” siempre fue, es y será una de las acciones más nobles que puedan practicarse. Se trata ni más ni menos que de una práctica social colectiva, que busca cambiar las formas que se da una sociedad para garantizar la vida diaria de sus integrantes. Al menos lo es como intención, como búsqueda permanente de alcanzar un bien común.
Convengamos de todas formas que las acciones humanas son por definición perfectibles. Por lo tanto, si la práctica política está realizada por seres humanos, también lo es. Y aunque hoy la percepción hegemónica en torno a la “política” es negativa, nada impide que continuemos pensando lo mismo.
Cada uno de nosotros porta en estas prácticas valores, ideologías, prejuicios y experiencias disímiles. Sobre todo experiencias sociales desiguales, ancladas en prácticas de clase que operan a causa de nuestro lugar de pertenencia, relaciones familiares y de producción.
De allí que esta práctica social colectiva pueda ser transformadora o reaccionaria, progresiva o conservadora. Siempre situada en un tiempo y un espacio que la define para un lado o para otro.
Leer más...
Perú
Ollanta Humala y Keiko Fujimori alcanzaron la segunda vuelta electoral. Para conocer las primeras repercusiones de las elecciones del últimó domingo escuchá el informe especial realizado por Juana Edith Martínez de la Coordinadora Nacional de Radio del Perú para Latido Americano.
Cultura
Conocemos a Eva Aillón, cantautora de larga trayectoria en el folcklore peruano y de toda América Latina.
Entrevista A Cristian Alarcón
Autor de "Si me querés, quereme transa", un libro sobre las redes del narcotráico en el conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires, editado en el 2010 . Alárcón investigó seis años para la realización de este libro, para lo cual también incluyó un viaje a Perú. El autor es periodista y escritor. Comenzó publicando crónicas en el diario Página/12. Autor además de "Cuando me muera quiero que me toquen cumbia". Coordina talleres de escritura en Buenos Aires y Rosario. Profesor de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP.
Para bajar la entrevista hacé Click Aquí
Noticias varias
Uruguay, anulan tres artículos claves de la ley de caducidad. Continuan los reclamos por aumento de salario en Bolivia. A 9 años del Golpe Cívico - Militar en Venezuela.
Además, como todos los viernes te acompañamos también con la mejor música de América Latina.
Producción General: María del Cielo Posadas.
Columna de Cultura y Musicalización: Cecilia Damico
Mujeres Latinoamericanas: Mujeres Conurbanas.
Para mensajes y comentarios escribinos a latidoamericano@fmmoreno.com.ar
Latido Americano

Crea tu insignia
Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)
Editorial
En el día de ayer, organizaciones sociales y políticas que trabajan territorialmente en Capital Federal, movilizaron en reclamo de un plan por construcción de viviendas sociales, frente al Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) y realizaron una jornada de radio abierta a modo de protesta contra la política habitacional y represiva del gobierno de Mauricio Macri.
Las consignas que se escucharon fueron puntualmente las siguientes:
Por un verdadero plan de construcción de viviendas sociales.
Basta de Desalojos.
Planes de Vivienda Social: Que los Gobiernos de la Nación y Ciudad Construyan, como prometieron al desalojar el Indoamericano en diciembre de 2010.
Juicio y Castigo a los Asesinos de los Compañeros del Indoamericano.
Desprocesamiento de Todos los Luchadores.
Presupuesto para la Construcción de Viviendas.
Estos reclamos puntuales podrían tranquilamente trasladarse al distrito de Moreno, sin modificarse el sentido.
Desde el miércoles más de 50 familias que habían decidido ocupar terrenos en el barrio Los Hornos de la zona de Cuartel V, predio que sería incorporara al Banco de Tierras del Instituto de Desarrollo Ambiental y Regional (IDUAR) del municipio, están a la espera de un posible desalojo.
En diciembre del año pasado, el Honorable Concejo Deliberante, votó una ordenanza donde se declara a Moreno en emergencia habitacional.
En un informe presentado por la revista America XXI, se informó que más de 3 mil 300 millones de personas viven en las ciudades en todo el mundo, cifra que supera a la de la población que habita en áreas rurales.
Alrededor de 500 millones viven en megalópolis con más de 10 millones de habitantes, como San Pablo, o en grandes ciudades con más de cinco millones. La ONU señala que en 2030 la tasa de urbanización será del 69,6%. De continuar el modelo actual que fomenta el desplazamiento de las poblaciones rurales a las grandes ciudades, el fenómeno sería irreversible y va a desafiar la capacidad de garantizar las necesidades básicas, como salud, educación y cultura.
La falencia más significativa de los actuales gobiernos de la región, además de la escasa inversión, es no potenciar dos formidables instrumentos de transformación: la autogestión y la ayuda mutua. Además, en algunos gobiernos o sus elencos, lograr que la vivienda sea un derecho y no una mercancía cuesta mucho porque el lobby de las empresas de la construcción sigue pesando enormemente.
En el escenario distrital, entendiendo el déficit en viviendas, es imprescindible escuchar las palabras del arquitecto Rodolfo Livingston, donde detalla un elemento primordial a la hora de crear políticas sobre viviendas o en la implementación del Programa Federal, donde la planificación y su respectiva construcción queda solucionando en un solo aspecto, lo urgente:
Livingston, puntualizó uno de los puntos para entender que políticas efectivas se pueden hacer para solucionar esta profunda realidad que viven muchas familias.
Si un capitán de barco siempre mira a la baldosa y no levanta la cabeza, nunca vera el horizonte y ese barco va a hundirse.
Mientras la coyuntura domine las políticas y las necesidades personalistas a cara a la próxima elección, el problema de vivienda no se modificara, al contrario, se agravara.
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)
Marcos, integrante del MPL 17 de Octubre y Lucas Franco de Barrios de Pie hablaron con Rubén Bustamante sobre la situación de los vecinos en el Barrio Los Hornos.
Un día antes Claudia Sena, funcionaria municipal del IDUAR, explicó en Nunca Es tarde que Marcos es la persona que es señalada por los vecinos como la que vende tierras en el barrio.
Ante esta declaración el militante del MPL 17 de Octubre respondió que desde que empezó a trabajar en Cuartel V se convirtió en una piedrita en el zapato de los punteros políticos que no hacen nada por la gente o lo que hacen es arrastrarlos con una bolsa de mercadería. Y agregó que “es parte de un armado político para ensuciarlo”.
Lucas Franco de la organización Barrios de Pie manifestó que “al llegar al barrio nos encontramos con la presencia de la policía y la versión de que había un dueño del lugar, luego nos informaron que las tierras son de la municipalidad”.
Por último Marcos, manifestó “eso no fue un desalojo, sino una medida preventiva para evitar que oportunistas vengan agarrar tierras”.
En el medio de las discusiones, cerca de 50 familias permanecen en la toma resistiendo la posibilidad de un desalojo, que podría llegar con la orden del Juez de Paz, Juan Francisco Radrizani.
En comunicación telefónica con Karina, una vecina del barrio, comentó que trabajadoras sociales le dijeron que si sigue ayudando a la gente no le van a dar asistencia y tampoco los materiales para hacer el piso de su casa.
Escucha la cobertura completa en Recorte Informativo.
PATTI, PERPETUA.
Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar
Para bajar el programa hacé Click Aquí
La Copa Derramada (Jueves de 21 a 24)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Convocatoria (Jueves de 19 a 21)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Nunca es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)
Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)
El verde tiene casa
Poder legislativo
En la sesión ordinaria de ayer, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad citar a los funcionarios ejecutivos, Olga Barrios y Claudio Peretta, el día 25 de abril para que den explicaciones sobre la aplicación y funcionamiento del Programa Argentina Trabaja. La decisión tomada en labor parlamentaria surgió luego de analizar la respuesta del Poder Ejecutivo que, ante un pedido de informes sobre las condiciones de trabajo, cobertura social del programa, desconoció la facultad del control que tiene el H.C.D. Largo debate en lo que puede ser el preludio de una interpelación en marcha.
Tierra a la vista
Alrededor de 50 familias tomaron terrenos en el barrio Los Hornos de Cuartel V. El predio se encuentra en proceso de incorporación al Banco de Tierras del Instituto de Desarrollo Ambiental y Regional (IDUAR) del municipio. Ayer, efectivos policiales de Moreno 4ª avanzaron sobre las casillas de madera y derribaron a las mismas sin contar con un orden judicial. En el lugar, el gobierno de Arregui planea desarrollar un polideportivo en el objetivo de urbanización. Todo se da en el marco de la emergencia habitacional votada por el Concejo Deliberante el pasado mes de diciembre.
Tres organizaciones sociales trabajan en la zona, MP 17 de Octubre, JP y Barrios de Pie.
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Bar Blues (Miércoles de 21 a 22)
¡Rock…Blues….y esas cosas que andas precisando!
BarBlues…un programa más excitante que tener a la Ritó de madre de un compañerito de Cole de tu Pibe…

Para bajar el programa hacé Click Aquí
La Neurona (Miércoles de 19 a 21)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)
Editorial
“Un preso político o prisionero político es cualquier persona física al que se mantenga en la cárcel o detenido de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea”.
Karina Germano López, “la Gallega”, estudia sociología en el Centro Universitario Ezeiza (CUE) que depende de la UBA.
Llego a la cárcel provocando un vendaval de cambios que ayudo a dar aires de unificación y organización de sus compañeras, entendiendo que era la única forma de defender sus derechos en la cárcel.
La historia de esta mujer de 34 años esta muy ligada a los años más oscuros y nefastos de nuestro país, sus padres fueron militantes sociales que fueron perseguidos por la nefasta organización parapolicial conocida como Triple A en el año 1974.
Karina tenía solo 10 años de edad cuando junto a su hermano menor fueron interrogados forzosamente por las personas que decidirían la muerte o vida de los luchadores que buscaban cambios en la realidad que los atrapaba diariamente.
Su padre luego de pasar a la clandestinidad fue secuestrado y trasladado a la ESMA para no aparecer nunca más.
Su madre, se los llevó a Suecia y luego a la península Ibérica.
Recién en 1998 Karina volvió al país e intentó reconstruir la historia de su padre.
Se unió a la agrupación H.I.J.O.S (Hijos por la Identidad y por la Justicia contra el Olvido y el Silencio) donde denunció y escrachó la impunidad militar y la falta de justicia.
Su lucha la llevó a Brasil, donde fue detenida en San Pablo, en 2002, junto a cinco compañeros militantes, acusados del secuestro de un empresario.
Los condenaron a 30 años de prisión, en una causa con muchas irregularidades, y sin ser reconocidos como presos políticos.
Cinco años estuvo presa en el penal de Carandiru, hasta que su familia logró que el ex presidente Néstor Kirchner la trasladara la Argentina, por medio de un tratado bilateral entre los dos países. Faltaba solo un mes para que pudiera obtener las salidas transitorias, pero la intervención del fiscal Oscar Hermelo, quien fuera condecorado como civil por Emilio Massera y denunciado por Adolfo Scilingo le negó ese derecho.
Pese a que no su cumplió el tratado bilateral, Karina lucho tras la reja para que se forme el Centro Universitario de Ezeiza (CUE) que depende de la UBA.
Los interrogantes son muchos, pero pese a las condiciones adversas la Galle resiste.
El 17 de abril se va a realizar distintos actos en el país por el Día Internacional del Preso Político.
En 2010 la justicia argentina condenó a 110 presos políticos y aspira a juzgar a otros 112 este año, en distintos “juicios orales” que se están organizando en distintas provincias.
La historia de Karina en su propia voz, nos rompe esa lógica de lo lejano, de algo extremadamente ajeno a nuestra realidad.
Nos indaga, nos interpela y nos muestra a cara descubierta una matriz que refleja una realidad que muchos quieren ocultar.
---------------------------------
Móvil de Rubén Bustamante desde el barrio Los Hornos, donde los vecinos informaron sobre el inminente desalojo dispuesto por la justicia en tierras que pertenecen a la Municipalidad de Moreno.
Organizados en asamblea la lucha colectiva busca que se encuentre una respuesta en conjunto con el Estado para la situación que viven y que describe el déficit habitacional del distrito.
---------------------------------
Además, escucha la columna “Antirrepresivo” de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) a cargo de Juan Ledesma.
---------------------------------
Entrevista telefónica con Enrique Navarro, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) donde informó sobre la reunión con funcionarios municipales para encontrar una respuesta a la baja de beneficiarios del Programa Argentina Trabaja en el distrito de Moreno.
---------------------------------
Isabel Vardé, mamá de Andrea Cobeñola, una joven de 14 años que el 17 de marzo, luego de una fuerte discusión con su familia se fue de su casa con su novio Nicolás García, informó a Nunca Es Tarde, que su hija apareció el 12 de abril en la Comisaría Primera de Moreno.
---------------------------------
Carlos López, concejal por el Acuerdo Cívico y Social adelantó los expedientes a trabajar en la primera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante a realizarse en el día de hoy.
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)
Desde la Provincia de Santa Cruz, Mónica Godoy, integrante de ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz), brindó un relato del horror que vivieron los trabajadores de la educación cuando fueron brutalmente golpeados por la patota asesina de UOCRA que “liberó” una ruta que no estaba cortada en la localidad 28 de Noviembre. El gobernador Peralta desconoció el reclamo gremial por salarios que se ajusten al costo de vida.
Árboles
El dirigente de Proyecto Sur, Claudio Giorno, admitió que Fernando Pino Solanas no descarta presentarse en la Ciudad de Buenos Aires, aunque afirmó que el objetivo fundamental es seguir instalando una propuesta nacional. El límite de Proyecto Sur para construir un frente con el juecismo, el GEN y el Socialismo de Binner es la UCR.
Poder obrero
Con el ruido de las máquinas de fondo, Alberto, operario de FASINPAT (Fábrica Sin Patrones), ex Zanón, repasó más de un década de lucha. Espacios de organización, rotación, cuerpo de delegados y un programa político clasista fueron los ejemplos principales de la entrevista.
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Compañeros de Clase (Martes de 20 a 22)
Para bajar el programa hacé Click Aquí
Perfiles (Martes de 19 a 20)

Martes 12 de Abril
Para bajar el programa hacé Click Aquí