Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Miércoles 6 de Abril

EDITORIAL
La disputa abierta entre las fuerzas peronistas en el distrito de Moreno, impone un mensaje que tiende a ubicar a la sociedad en el centro de la confrontación. La propuesta editorial y la línea de trabajo del programa busca demostrar que el pueblo, la gente, la ciudadanía está metódicamente en los márgenes de la agenda política – partidaria.

Irremediable
El Subsecretario de Salud de la Municipalidad de Moreno, aseguró que se avanza en la concreción de una flota sustentable en la Red de Emergencias Médicas (REM). Ricardo Pardo sostuvo que el Plan Remediar mantiene un botiquín universal, lo que obliga a la comuna a tratar de cubrir las “deficiencias” con el PROMEDIM. No dudo en reiterar que en el país no existe un plan estratégico de salud.

Juegos y colores
Un proyecto financiado por la Fundación Arcor permitió que organizaciones sociales, barriales, con la fuerte y protagónica participación de niños /as a través de Foros vinculantes, inauguren la Plaza de Irigoín, en el olvidado Cuartel V. Desde la Asociación Civil El Arca, Carola Arrué, evaluó el impacto social de un espacio público recuperado por el pueblo.

Móviles
Más de 400 estudiantes de la Escuela Media N° 12, Cataratas del Iguazú (barrio La Fortuna), realizaron una sentada en el patio interno del establecimiento. La protesta es causa de una obra demorada y que impide la utilización de los baños. El Consejo Escolar mandó módulos químicos (baños), pero luego de dos semanas de uso la empresa proveedora no realizó la limpieza pautada (una vez por semana). El olor pestilente provocó la reacción de los alumnos. Todos los testimonios cuentan una historia insoportable.

En el hospital Mariano y Luciano de la Vega, decretado el paro de 72 horas, Sandra González representante de CICOP, afirmó a Recorte Informativo que el gobierno de Scioli “promueve la conformación de listas negras, la persecución gremial y quitarle la personería gremial a CICOP”. En forma simbólica, los profesionales atendieron a los pacientes en la puerta del único centro masivo de salud que tiene el partido de Moreno.

Las cámaras graban
La concejal Clara Mungai, que integra la Fundación Mientras Tanto que asiste a los niños en situación de calle ofreciéndoles un espacio para la permanencia nocturna, dijo que “algunos de los chicos que dejaron la casa le comentaron que en la Plaza Mariano Moreno, frente a la municipalidad, obtienen la droga que consumen”. Pidió que el gobierno observe los movimientos que registran las cámaras de seguridad. Minutos después, Norberto Descarrega, Subsecretario de Protección Ciudadana, respondió a la demanda con una propuesta: “si la concejal tiene alguna prueba debe concurrir a la fiscalía a formular la denuncia”. Luego asumió el compromiso de mirar las imágenes y transmitir la inquietud a los jefes de calle de la Bonaerense.





Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Compañeros de Clase (Martes de 20 a 22)

Martes 5 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a cumpasdeclase@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Perfiles (Martes de 19 a 20)

Martes 5 de Abril






Para mensajes y comentarios escribinos a perfiles@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Martes 5 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Martes 5 de Abril

Editorial “El Rol de los intelectuales”

“Gestores y funcionarios” - Revista Sudestada Abril 2011

Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra”.
Rodolfo Wlash

Apertura de Sesiones:
Continuamos escuchando las voces de los concejales en relación al discurso del Intendente Andrés Arregui, quien dió inicio al Periodo de Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Moreno.

Trabajadores del Teatro Colón:
Ante los despidos y baja de haberes dictados por el gobierno porteño, los trabajadores del Colón mantienen en un impasse el cese de actividades. Hoy implica un día decisivo para los trabajadores porque en horas del mediodía se reunirán con referentes del ejecutivo para buscar una solución al conflicto.

Entre los puntos que exige la Asamblea de Trabajadores manifestaron que se deben revocar los 25 sumarios instruidos a los trabajadores, debe existir un abandono expreso de la demanda judicial por 55 millones de pesos, deben continuarse los 41 contratos rescindidos y deben restituirse los descuentos efectuados al personal del Colón.

Carlos Fuentealba
Sandra Rodríguez, compañera de Fuentealba, en FM Moreno 90.1 conversó sobre el acto que se realizó ayer en Neuquén, la causa Fuentealba II y anunció la conferencia de prensa que al mediodía se realizará en Capital Federal.






Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Ruido Rebelde (Lunes de 22 a 23)

Lunes 4 de Abril





Para más información podés ingresar a www.ruidorebeldemoreno.blogspot.com

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Radio Gourmet (Lunes de 21 a 22)

Lunes 4 de Abril






Para mensajes y comentarios escribinos a radiogourmet@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Lunes 4 de Abril

Editorial
El sábado 2 de abril la conmemoración y homenaje a los caídos en las Islas Malvinas tuvo el acto oficial en la Plaza Mariano Moreno. Discursos y un desfile programado fueron parte del recuerdo de los que algunos llaman gesta, pero que en términos históricos fue el cierre de la peor dictadura militar.

El antropólogo, Gastón Gordillo, quien estudia la memoria social para ver cómo se desarrolla el proceso de internalización y reformulación de los discursos hegemónicos por parte de los actores sociales, remarca que los relatos construyen la realidad.

El tumulto de lo vivido es como el primer ensayo del momento inicial de la memoria y pese a los acercamientos a esa época, como el que efectúan las películas, ensayos, relatos de ficción sobre lo que sucedió en los primeros meses de 1982, aún estamos en ese momento, porque la construcción de la memoria es un proceso social.


Bien se sabe que todo relato es arbitrario y que es difícil que sea un espejo del pasado.

El permanente proceso de resignificación del pasado, nos modifica el presente y abre nuevos debates.

Alberto Curiesse, ex presidente de la UCIM (Unión de Combatientes de Guerra de las Islas Malvinas) remarcó su posición sobre los soldados que estuvieron en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur que acampan en Plaza de Mayo, reclamando el reconocimiento y solicitud de pensiones estatales: “No se puede comparar a un veterano que estuvo en frente de combate luchando y pasando necesidades y frió, con uno que estuvo en un regimiento con comida diaria y una cama para dormir. Dejemos de ser hipócritas”.

Los soldados denominados continentales y los veteranos de guerra son parte del mismo abandono del Estado y la invisibilidad de la sociedad.

Impresiona como los relatos nos van instalando diferentes escenarios de debate no resueltos.

Tato Bores, a través del humor interpreto brutalmente ese momento social e histórico, recordando que en los primeros días de marzo de 1982, los trabajadores argentinos se manifestaron en Plaza de Mayo contra el gobierno militar y fueron reprimidos por la policía, siendo días después ese mismo lugar donde se reunirían más de diez mil personas para escuchar el mensaje del Comandante en Jefe, teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, festejando la reconquista de las islas.

El alto grado de improvisación e ignorancia política y errónea que manejo la cúpula de las Fuerzas Armadas fue acompañada con sentimiento patriótico por un sector de la sociedad y ampara con una presa cómplice que informaban y legitimaban el discurso gubernamental, acallando voces, produciendo mentiras.

Es evidente que las consecuencia pos guerra fueron peor que las generadas por el conflicto bélico, donde muchos soldados por el sentimiento de abandono decidieron quitarse la vida, duplicando la cantidad de muertos en combate.

El debate histórico, permanece inconcluso y generan la reformulación de las distintas posiciones discursivas.

El año 1982 culmino con la Marcha por la Vida que congregó a 10.000 personas, pero también con una deuda externa sextuplicada entre 1976 y los últimos días de ese año.

Paradójico en el día de hoy, llegó a nuestro país una delegación del Fondo Monetario Internacional para diseñar el IPC en un momento en que honrar la deuda es algo que no esta en discusión entre los sectores oficialistas y opositores, quizás la diferencia son las formas.

Se habla de soberanía en la patria sojera, sin darnos cuenta seguimos en el tumulto inicial y bien sabemos el ruido solo es ruido.

Las diferentes realidades individuales nos deja de lado al materialismo histórico, siendo una reconstrucción subjetivista, individualista y relativista, es decir no se llega a ninguna conclusión respecto a los años más oscuros de nuestro país, sino que queda reducido al relato.

---------------------------------



Escuchá la cobertura de la inauguración del periodo de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Moreno, con la presencia del Intendente Andrés Arregui, presentando el proyecto de gobierno para este 2011.






Marcela Almeida, ex coordinadora del equipo que medía el IPC (Índice de Precios al Consumidor), en dialogo con Nunca Es Tarde, analizó la visita de la delegación del FMI en la Argentina.

Además, adelanto que mañana se va a realizar una radio abierta para informar la situación de los trabajadores del intervenido INDEC (Instituto Nacional De Estadísticas y Censos)

Almeida, asegura que en la actualidad se entera de los informes de medición de precios a través de la prensa ya que perdió todo acceso a información proveniente directamente del organismo de estadísticas desde el año 2007.

La llegada de esta comisión del Fondo Monetario Internacional coincidió con la difusión de detalles del informe realizado por las cinco universidades agrupadas en el Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (CAES) sobre el INDEC. Según ese documento, el índice de precios oficial “no es fiable” y recomendó implementar una reforma “profunda y urgente” del organismo estadístico






Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)



Lunes 4 de Abril

Editorial


“La Patria Sojera”


Con audios de uno de los empresarios más importantes en materia de producción agrícola, Gustavo Grobocopatel, analizamos cuales son los argumentos que se exponen a la hora de hablar de la expansión de la soja en nuestro país. Con datos, análisis y estudios explicamos las consecuencias del uso del glifosato y el consumo de la soja transgénica.





A 29 años del desembarco en Malvinas
, último acto del genocidio militar, autoridades políticas, fuerzas armadas y de seguridad, entidades intermedias, fueron protagonistas del acto en la Plaza Mariano Moreno. El intendente Arregui destacó el trabajo de la Unión de Ex Combatientes de Islas Malvinas. Participó de la jornada el Embajador de Irán.

Escucha los discursos del Intendente Andrés Arregui y del actual presidente de la UCIM (Unión de Ex Combatientes de Islas Malvinas), Juan Vasulka.

Hablamos con Carlos Vicente, de la ONG Acción por la Biodiversidad, sobre la Asamblea que llevo adelante el fin de semana la Red Nacional de Acción Ecologista en Saladillo, provincia de Buenos Aires. Uno de los ejes principales fue el uso de la energía nuclear, los peligros de su utilización y la posibilidad de usar energías alternativas.



Móvil
Fernando Ochoa, desde el Concejo Deliberante, transmitió los inconvenientes que se vivieron en el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias. Discusiones y canticos de militantes de agrupaciones peronistas marcaron el panorama de inicio en el ámbito legislativo.







Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Latido Americano (Viernes de 19 a 22)

Viernes 1 de Abril




ACTUALIDAD

GIRA DE CHÁVEZ POR AMERICA LATINA: Hugo Chávez pasó esta semana por Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia. Todos los acuerdos firmados, y el análisis de cómo avanza el proceso de integración latinoamericana cuyo principal actor es el presidente venezolano.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN: el domingo a la madrugada trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) del Grupo Clarín bloquearon el ingreso a la planta trabando la circulación del diario Clarin, el periódico Olé, y retrasando la salida de La Nación. A partir de entonces se abrió un inédito debate sobre la libertad de expresión, del que no estuvo ajeno el presidente de Venezuela Hugo Chávez que llegó a nuestro país el pasado martes y fue premiado en la Universidad de La Plata.

En Latido Americano intentamos realizar un aporte desde un perspectiva diferente al análisis interesado de los medios masivos de comunicación. Para ello entrevistamoa a:

- Carlos Mangone: profesor titular de las materias Teoría de la Comunicación I y II, uno de los fundadores de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Editó las revistas Causas y Azares (1994-1998) y Cuadernos Críticos de Comunicación y Cultura (2005-actualidad).

Escuchá la entrevista:



Para bajar la entrevista con Carlos Mangone hacé Click Aquí


PERÚ

ELECCIONES PRESIDENCIALES: Por primera vez las encuentas le otorgan una leve ventaja a Ollanta Humala. Analizamos el escenario electoral peruano y el perfil de los candidatos presidenciales con posibilidades de ganar el próximo 10 de abril.


PARAGUAY

MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO: la semana pasada más de 5 mil campesinos marcharon por decimoctavo año consecutivo para exigir la reforma agraria. Entrevistamos a Pablo Nardulli, historiador que estudia desde hace años experiencias educativas de organizaciones populares en América Latina. Como parte de este trabajo se vinculó con organizaciones campesinas de Paraguay entre 1960 y 2005. Nardulli además forma parte de la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (ceip).


CULTURA

DAME 'PA MATALA: conocemos al grupo venezolano comprometido con el proceso político revolucionario que vive su país. Músicos que además fueron premiados por su trabajo en las comunidades para fortalecer el desarrollo comunitario.

Además, como todos los viernes te acompañamos también con la mejor música de América Latina.

Conducción: Leonardo Smerlin, Martín Raffo, Daniela Devoto.
Producción General: María del Cielo Posadas.
Columna de Cultura y Musicalización: Cecilia Damico
Mujeres Latinoamericanas: Mujeres Conurbanas.
Comunidades: Fernando Gómez.
Historia: Luciano Torreta.





Para mensajes y comentarios escribinos a latidoamericano@fmmoreno.com.ar



Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Viernes 1 de Abril

Editorial

El 28 de febrero, con la presencia del Director General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto y el Intendente, Andrés Arregui inauguro el jardín 958 en Lomas de Casasco.

Con la alegría de los padres, se cortaron las cintas y se hablo de la responsabilidad pública por parte de los funcionarios.

Andrés Arregui, esa mañana expresó las siguientes palabras mientras se iniciaba las clases en Lomas de Casasco: “Inaugurar un centro educativo es una de las alegrías más grandes que puede tener una persona con responsabilidades públicas, porque la educación permite a nuestros hijos la posibilidad de crecer en igualdad de oportunidades. Sin Educación es muy difícil que una persona pueda tener acceso al trabajo, a la salud y a otros derechos”.

Tres semanas después, el Jardín Nª 958 esta cerrado por problemas edilicios.

La directora tomó la decisión de suspender las clases por el desprendimiento de un ventilador de techo, problemas en el cielorraso, inundación del patio interior.

Un elemento que no es menor y que no hay que dejar de mencionar, el establecimiento educativo fue habilitado sin contar con suministro de luz propio.

Claudio, un papa del barrio, desde la broca expresó: “Esto me genera mucha impotencia. Vinieron, cortaron las cintas y luego arréglense como puedan, si el jardín se inunda o cae una lámpara arriba de un chico o un ventilador, a ellos no les importa la vida de los chicos o de los maestros. Es una vergüenza total”.

¿Cómo fue posible que nadie controlo los materiales a utilizarse?

¿Quién fue la persona que habilito un edificio en la que no estaban las condiciones para hacerlo?

La desidia a flor de piel y una educación vacía de valores para los funcionarios públicos que solo la ven como una mercancía más que los ayude a ser bien vistos en la próxima elección.

El barrio de Lomas de Casasco del Plan Federal de Viviendas inaugurado el 20 de diciembre del 2006, los vecinos sufrieron de entrada la falta de planificación urbana, es decir no había ninguna institución.

No había una Unidad Sanitaria, una escuela, un jardín infantes, nada de nada.

Las personas que veían concretados sus sueños de una vivienda propias debieron luchar para poder llevar a sus hijos a los establecimientos educativos y de salud publica de barrios cercanos.

El diseño de políticas publicas se hacia sentir para los flamantes propietarios.

El miércoles 30 de marzo, los vecinos decidieron ser protagonistas y no meros espectadores de la película de tragicomedia que les toca vivir.

Giovanni Sartori, remarca en unos de sus tantos conceptos trabajados que “a través del conflicto nace en el sujeto la conciencia transformadora que lo impulsa a resolver y cambiar su realidad”.

Mientras los vecinos exigen sus derechos vulnerados por la desidia, los funcionarios siguen aceitando el aparato clientelar con más combustible estatal.

De trabajo genuino no se habla, solo de la utilización de planes y subsidios.

Maristella Svampa en su libro “Entre la ruta y el barrio” desarrolla la idea del clientelismo afectivo, donde ingresa el valor de la lealtad del que recibe hacia el que le da beneficios, generándose un vinculo paternal.

La comunidad del Jardín 958, comenzó a patalear y hacerse oír, sin ya creer en el padre benefactor que representa el Estado.

Es decir quiebran su propia enajenación.

La categoría enajenación tiene un origen económico y es un concepto trabajado por Marx en "los Manuscritos” de 1844.

El origen de esa categoría proviene del derecho romano ya que allí vender una casa equivalía a enajenarla. La casa deja de ser mía, pasa de a ser de otro, pasa a ser “ajena”.

La enajenación se produce cuando un proceso genera que el ser humano pierde algo, y ese algo se vuelve ajeno.

Las familias que reclaman la apertura de clases en el barrio comienzan a apropiarse de sus derechos.

Entienden que viven constantemente en una estafa, porque las iniciatativas del Estado son pura espuma, una cortina de humo para ocultar su verdadera sustancia que sigue haciendo crecer aún más la deuda social.

Las clases permanecen suspendidas, pero con una comunidad que pide explicaciones y exige una inmediata solución para poder brindar educación a sus hijos.

---------------------------------


Escuchá la entrevista con Alberto Curiesse; integrante de la Unión de Excombatientes de las Islas Malvinas –Moreno, donde adelanta que el sábado 2 de abril se realizara un acto publico en la Plaza Mariano Moreno con la presencia del jefe comunal, Andrés Arregui.

Curiesse, objetó que se dé pensiones a quienes reclaman una pensión similar a las que ya cobran ellos. Se refiere a quienes acampan en Plaza de Mayo reclamando la pensión correspondiente a los ex combatientes, aunque nunca combatieron, aunque sí fueron reclutados y cumplieron servicios militares en la Patagonia en el momento en que se combatió la guerra del Atlántico Sur.



Debate abierto
Diego Vacis, Secretario privado de la Municipalidad de Moreno y Aníbal Aseff, discutieron públicamente sobre las políticas de seguridad en el distrito. Cámaras de seguridad, corporación policial y medidas estructurales.





Además, Carlos Silva, un vecino del barrio Altos de la Torre, informó que hace un mes que están sin el servicio de agua potable que brinda la empresa ABSA, pese a realizar los reclamos pertinentes.




Imperdible:

Como todos los viernes, repasamos el trabajo realizado en el “Resumen de la semana”






Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Viernes 1 de Abril

Editorial

Mediante testimonios de personas que en esta Radio Recuperada hablaron sobre la violencia institucional, el maltrato, el abuso de poder y el sistemático atropello hacia las libertades en todo el país, comenzamos a pensar como “el tabú en relación al odio sólo rige para los explotados y sometidos”.

El tabú del odio solo rige para los explotados y sometidos. Los patrones, los explotadores odian sin pausa y con prisa. Y de ese odio extraen la fuerza para sus abominables crueldades. Solamente odiando al capitalismo podremos seguir amando al socialismo
(Aforismo implicado – Alfredo Grande – Agencia Pelota de Trapo)




Rubén Bustamante hablo con Sergio Ebis, presidente de la Mutual “El Colmenar” sobre la conformación de COLINA (Corriente de Liberación Nacional) en un partido político que tiene como principal referente a Alicia Kirchner.




Oscar Siburu, Subsecretario Técnico de Inspecciones explicó en FM Moreno, sobre la nueva metodología para adquirir el registro de conducir en la Dirección de Transito de la Municipalidad de Moreno. A su vez manifestó los inconvenientes que genera la flamante implementación tecnológica.





Néstor Segovia, habló sobre el comunicado que emitieron los trabajadores del SUBTE, vinculado con un paro que convocó la UTA y tuvo el acompañamiento de la UGOFE.







Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

La Copa Derramada (Jueves de 21 a 24)

Jueves 31 de Marzo





Para mensajes y comentarios escribinos a lacopa@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Jueves 31 de Marzo

Editorial

Una de cada tres mujeres en el mundo es maltratada, insultada, violada por el solo hecho de ser mujer”. (1)

Fátima Guadalupe Catán tenía 24 años cuando el miércoles 18 de agosto del 2010 en su casa de Villa Fiorito sufrió quemaduras en el 86 por ciento de su cuerpo y murió cuatro días después en el Hospital San Martín de La Plata, siendo victima de la violencia de su pareja, Martín Santillán de 31 años.

Fátima, estaba embarazada de tres meses, es victima de femicidio, concepto creado para definir los asesinatos cometidos por los hombres hacia las mujeres que consideran de su propiedad.

Claramente es un termino político para describir las formas de extrema violencia, pero también para denunciar la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista.

La tragedia puede ser presentada por los medios de comunicación como un caso más y ser parte de las noticias de la sección policial de un periódico.

Si analizamos que las victimas de femicidio pone en evidencia una problemática que hasta el año pasado se cobro más de 260 vidas, según un relevamiento presentado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, tendríamos que estar en estado de alerta.

El informe demuestra que de esa cantidad de mujeres asesinadas, el 30 por ciento de los homicidas fueron sus esposos o novios, mientras que un 34 por ciento se trató de ex parejas.

El femicidio es la expresión de la violencia hacia las mujeres.

Se monta escenario en donde la hipocresía entra en juego, convirtiendo el drama más terrible en un simple caso.

Se instala la idea de un crimen pasional y queda reducido simplemente a esa figura.

Si nos atrevemos a apropiarnos de las palabras y darle significado y definición política, la palabra “femicidio” se transformaría en algo público y que deje de pertenecer al ámbito privado e íntimo, es decir debemos dejar de hablar de crímenes pasionales.

Hay proyectos de ley para darle un marco institucional para trabajar judicialmente sobre esta problemática con nuevas herramientas que las vigentes.

Pero bien sabemos que cuando salen más leyes es cuando la realidad se escapa más de ser y es puesta en una representación ficticia.

Desconfió más que nada de la sanción de las leyes, en tiempos en que la representación cada vez es más vacía y crece la mentira, es decir no cambia nada, salvo que sean leyes de carácter ejecutivo, donde justo con la ley va dictada la forma concreta reglamentaria, financiera económica y que propone acciones ante la violencia.
Sino es solo un nuevo ropaje de ocultamiento de la realidad. Vivimos en un tiempo en que lo profundo de la vida va por las profundidades del ser y ahí abajo no nos llegan los rostros de la muerte.

Es una sociedad de muerte, porque la acepta naturalmente, cuando deberíamos revisar porque la justicia termina convirtiendo a la victima en victimario.

La muerte acecha por falta de detección temprana de riesgo o de negación del riesgo.


Según la Organización Mundial de la Salud el femicidio es la sexta causa de muerte de mujeres entre 15 y 40 años.

La sociedad patriarcal discrimina a las mujeres por el hecho de ser mujeres, dejando al hombre que disponga de ellas hasta el punto de asesinarlas.

La pregunta que debemos preguntarnos, cuándo vamos a tomar conciencia de que debemos hacer algo para detener esta relación de sometimiento, que no es individual sino que desnuda el más deleznable comportamiento humano; la violencia.

(1) Producción de Radialistas Apasionados


--------------------------------------

Cobertura periodística de Cecilia Rodríguez a las diferentes actividades realizadas en Moreno, que contaron con la presencia del jefe comunal, Andrés Arregui y la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez.


Además, entrevista en los estudios de la 90.1 con Lucas Franco, integrante de Libres del Sur, donde señaló el objetivo de la actividad a realizarse en la tarde del jueves 31 de marzo en la Casa del Movimiento Proyecto Sur, ubicada en la calle libertador 875.

La jornada de reflección sobre problemáticas como: Acceso a la Salud, Acceso a la Educación, Violencia Social Gatillo Fácil, Acceso a la Tierra y la Vivienda , Violencia de Genero, Precarización Laboral, es convocada por el Movimiento Proyecto Sur y Partido Socialista de Moreno.



Escuchá la columna de todos los jueves con Eduardo Lucita, economista, director de la revista Cuadernos del Sur e integrante del colectivo Economistas de Izquierda (EDI).







Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Jueves 31 de Marzo






Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Tratar de Conquistar al Mundo (Miércoles de 22 a 24)

Miércoles 30 de Marzo





Para bajar el programa hacé Click Aquí

La Neurona (Miércoles de 19 a 21)

Miércoles 30 de Marzo






Para mensajes y comentarios escribinos a laneurona@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)



Miércoles 30 de Marzo

Editorial

La gendarmería, la policía y el ejercito fueron creados para defender los intereses de los ricos, no de los pobres”. (1)

En el día de ayer, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, presentó un acta-acuerdo en las que se establecen las bases de actuación de las fuerzas de seguridad ante manifestaciones públicas.

El texto señala que por ejemplo, la intervención de las fuerzas policiales será progresiva, comenzando por el diálogo con los organizadores de la protesta; que siempre los poderes ejecutivos deberán designar a un funcionario responsable de coordinar todas las acciones, se establecerá la prohibición de portar armas de fuego a todo el personal policial que pudiera tener contacto directo con los manifestantes.

Prohibido el uso de pistolas lanzagases, pero las postas de goma sólo se podrá usar para fines defensivos.

Todo el personal policial debe estar identificado, debe verse su uniforme.

Además, habrá un funcionario policial a cargo de la operación y otro funcionario a cargo del control.

Deben establecerse vallas para garantizar la integridad de los manifestantes. Se prohíbe la utilización de vehículos no identificados; los efectivos policiales deberán garantizar la libre cobertura de los medios de prensa y queda prohibido impedir la toma de fotografías, imágenes o testimonios.


No es un dato menor, cuando en plena difusión mediática, la importancia de la libertad de trabajar para los comunicadores, era una más de las prohibiciones de este acta acuerdo.

Lo que está claro es que podrán pasar gestiones y reformas y contra reformas hacia la metodología de las fuerzas de seguridad, pero la impunidad hacia una corporación que ejercitan el gatillo fácil o reprime una manifestación, nada cambia.


Un informe del Le Monde diplomatique, titulado: “La mafia Argentina viste de azul”, ayuda a entender que las instituciones policiales hicieron de algunas contravenciones tradicionales parte de un sistema de supervivencia, sumándose además una gran cantidad de delitos contemplados por el Código Penal mediante arreglos y extorsiones , impuestos, peajes y tarifas. Participando de un mercado de asuntos lucrativos, trafico de droga, desarmaderos, piratería de asfalto y hasta establecer zonas liberadas para cometer asaltos y secuestros.

En un año donde el tema de inseguridad es parte de la agenda política y que nuevamente se instaló el debate sobre la baja de imputabilidad, hay que señalar que el afán de imponer el orden por parte de una fuerza que muy lejos esta de la que muestra el programa televisivo “Policías en Acción”, la verdad es que se impone su presencia en las calles y continua con los fusilamientos sumarios, llamados “gatillo fácil”, es acompañada por diferentes partidos políticos..

El 26 de junio del 2002 en el puente Pueyrredón, la prensa canalla intento adjudicar la muerte de dos compañeros. Kosteki y Santillán a supuestas “disputas internas” entre grupos, afianzando la demonización de la protesta social.


Nada cambio.

La represión a los trabajadores de Kraft, el asesinato de Mariano Ferreyra, la comunidad Qom de Formosa, los hechos en el Parque Indoamericano, reflejan la metodología de los uniformados en complicidad con los funcionarios públicos.

El anuncio de Garré, se desmorona con los datos que ayudan a entender la represión preventiva instalada desde diciembre de 1983 hasta hoy.

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en su informe anual brindó datos concretos: “3.093 personas asesinadas por el Estado en democracia, más de la mitad corresponde a la gestión de los Kirchner, que se proclama como el gobierno de los Derechos Humanos”.

Al inicio del 2011, Ismael Jalil, abogado y referente de CORREPI, describió puntualmente sobre estas iniciativas del Estado:

Lo que hace el gobierno es generar un placebo, una pastilla que hace creer a la sociedad que es el remedio cuando en realidad no tiene ningún efecto”.

Por eso en el texto de el protocolo de actuación ante las manifestaciones, más que certezas aparecen dudas que ayudan a visualizar que la naturaleza de las cosas sigue intactas e inamovibles.

Es decir, el huevo de la serpiente sigue su natural proceso sin que nada lo altere.

(1) Jorge Ricardo Masetti


-------------------------------------------------

Cecilia Rodríguez, presentó la entrevista realizada al Concejal por la Unión PRO-VUM, Ricardo Machado, donde describió la apertura de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante a realizarse el lunes 4 de abril a las 10 hs.

Además, Machado, se refirió al aumento que recibirán los trabajadores municipales y detallo los temas que quedaron pendientes del año pasado para trabajar.

Escuchá la columna “Anti represivo” de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) a cargo de Juan Ledesma.

Entrevista a Fernanda Pereyra integrante de la Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos, sobre el nuevo procesamiento a Fernando Esteche por el masivo repudio al FMI del 31 de agosto de 2004 frente al Ministerio de Economía de la Nación, llevado adelante por diversas organizaciones políticas y sociales quienes expresaron la necesidad del no pago de la deuda externa y su repudio a la presencia en nuestro país del jefe de ese organismo internacional, Rodrigo Rato.

A continuación el documento presentado por el M.P.R QUEBRACHO:

Durante 2010, 8 de nuestros compañeros fueron condenados a más de 3 años de prisión por el escrache a Jorge Sobisch, responsable del asesinato del compañero Carlos Fuentealba. Entre ellos, Fernando Esteche y Raúl "Boli" Lescano, integrantes de nuestra Dirección Nacional, por entonces fueron encarcelados durante 6 meses, saliendo sólo después de una larga huelga de hambre de 43 días consumiendo solo agua, que los dejó al borde de la muerte. Luego vino el juicio, donde fueron condenados por el mero hecho de ser referentes públicos. Pero peor aún, a Fernando Esteche, lo condenaron sin siquiera poder probar que hubiera estado en el lugar de los incidentes, demostrando cabalmente que la detención, el juicio, la condena, sólo se trataban de una estrategia de persecución política.

Hoy, corren riesgo cierto de ser llevados nuevamente a prisión si Cámara Nacional de Casación confirma la condena dictada por el nefasto Tribunal Oral Federal n° 3, de los jueces Larrambere, Pons y Gordo, de probadas relaciones con el régimen genocida, que no dudaron en hacer oídos sordos y vista gorda a las violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura o de los regímenes institucionales, participaron de las oscuras condenas y ocultamientos en el caso de La Tablada y persiguieron militantes en la década del 80.

Estos mismos personajes que nos condena acaban de declarar prescripta la causa IBM-Banco Nación, cajoneada durante años. Un puñado de corruptos robaron millones de dólares y estos jueces les propusieron un acuerdo para devolver parte de las coimas, sin haber llevado adelante ningún juicio. Porque estos son sus amigos. Es su justicia. Nosotros, en cambio, nos declaramos sus enemigos.

Y todavía más, en estos días viene a profundizarse semejante voluntad de los sectores oscuros de la justicia y la política de perseguirnos como militantes y como organización, cuando el Juzgado Federal n° 9 acaba de confirmar el procesamiento de Esteche para llevarlo a un nuevo juicio, acusándolo de intimidación pública, por el masivo repudio al FMI del 31 de agosto de 2004 frente al Ministerio de Economía de la Nación, llevado adelante por diversas organizaciones políticas y sociales quienes expresaron la necesidad del no pago de la deuda externa y su repudio a la presencia en nuestro país del jefe de ese organismo internacional usurero, Rodrigo Rato. ¡Procesado por luchar contra el FMI! Esto es lo que ofrece la justicia para los luchadores populares.

Esperamos ahora la resolución de nuestra apelación ante Cámara de Casación. Ellos podrán decidir si nuestros compañeros mantienen su libertad o van presos.

Hoy, con el nuevo procesamiento por la repudio al FMI que se suma a la condena por el escrache a Sobisch, crece el riesgo de que nuestros dirigentes terminen en la cárcel. Son perseguidos por llevar adelante causas jutas, causas populares. Debemos rodearlos de solidaridad y salir a repudiar estos actos de persecución, porque están golpeando a los nuestros, pero también se trata de nuevos golpes que buscan debilitar al pueblo organizado.

BASTA DE PERSEGUIR A QUEBRACHO






Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí