Bar Blues (Miércoles de 21 a 22)

Miércoles 13 de Abril

¡¡Escuchá BarBlues!!

¡Rock…Blues….y esas cosas que andas precisando!

BarBlues…un programa más excitante que tener a la Ritó de madre de un compañerito de Cole de tu Pibe…





Para mensajes y comentarios escribinos a barblues@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

La Neurona (Miércoles de 19 a 21)

Miércoles 13 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a laneurona@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Miércoles 13 de Abril

Editorial

Una de las definiciones conceptuales de la palabra “Preso Político", es la siguiente:

Un preso político o prisionero político es cualquier persona física al que se mantenga en la cárcel o detenido de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea”.

Karina Germano López, “la Gallega”, estudia sociología en el Centro Universitario Ezeiza (CUE) que depende de la UBA.

Llego a la cárcel provocando un vendaval de cambios que ayudo a dar aires de unificación y organización de sus compañeras, entendiendo que era la única forma de defender sus derechos en la cárcel.

La historia de esta mujer de 34 años esta muy ligada a los años más oscuros y nefastos de nuestro país, sus padres fueron militantes sociales que fueron perseguidos por la nefasta organización parapolicial conocida como Triple A en el año 1974.

Karina tenía solo 10 años de edad cuando junto a su hermano menor fueron interrogados forzosamente por las personas que decidirían la muerte o vida de los luchadores que buscaban cambios en la realidad que los atrapaba diariamente.

Su padre luego de pasar a la clandestinidad fue secuestrado y trasladado a la ESMA para no aparecer nunca más.

Su madre, se los llevó a Suecia y luego a la península Ibérica.

Recién en 1998 Karina volvió al país e intentó reconstruir la historia de su padre.

Se unió a la agrupación H.I.J.O.S (Hijos por la Identidad y por la Justicia contra el Olvido y el Silencio) donde denunció y escrachó la impunidad militar y la falta de justicia.

Su lucha la llevó a Brasil, donde fue detenida en San Pablo, en 2002, junto a cinco compañeros militantes, acusados del secuestro de un empresario.

Los condenaron a 30 años de prisión, en una causa con muchas irregularidades, y sin ser reconocidos como presos políticos.

Cinco años estuvo presa en el penal de Carandiru, hasta que su familia logró que el ex presidente Néstor Kirchner la trasladara la Argentina, por medio de un tratado bilateral entre los dos países. Faltaba solo un mes para que pudiera obtener las salidas transitorias, pero la intervención del fiscal Oscar Hermelo, quien fuera condecorado como civil por Emilio Massera y denunciado por Adolfo Scilingo le negó ese derecho.

Pese a que no su cumplió el tratado bilateral, Karina lucho tras la reja para que se forme el Centro Universitario de Ezeiza (CUE) que depende de la UBA.

Los interrogantes son muchos, pero pese a las condiciones adversas la Galle resiste.

El 17 de abril se va a realizar distintos actos en el país por el Día Internacional del Preso Político.

En 2010 la justicia argentina condenó a 110 presos políticos y aspira a juzgar a otros 112 este año, en distintos “juicios orales” que se están organizando en distintas provincias.


La historia de Karina en su propia voz, nos rompe esa lógica de lo lejano, de algo extremadamente ajeno a nuestra realidad.

Nos indaga, nos interpela y nos muestra a cara descubierta una matriz que refleja una realidad que muchos quieren ocultar.

---------------------------------
Móvil de Rubén Bustamante desde el barrio Los Hornos, donde los vecinos informaron sobre el inminente desalojo dispuesto por la justicia en tierras que pertenecen a la Municipalidad de Moreno.

Organizados en asamblea la lucha colectiva busca que se encuentre una respuesta en conjunto con el Estado para la situación que viven y que describe el déficit habitacional del distrito.

---------------------------------
Además, escucha la columna “Antirrepresivo” de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) a cargo de Juan Ledesma.

---------------------------------
Entrevista telefónica con Enrique Navarro, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) donde informó sobre la reunión con funcionarios municipales para encontrar una respuesta a la baja de beneficiarios del Programa Argentina Trabaja en el distrito de Moreno.

---------------------------------
Isabel Vardé, mamá de Andrea Cobeñola, una joven de 14 años que el 17 de marzo, luego de una fuerte discusión con su familia se fue de su casa con su novio Nicolás García, informó a Nunca Es Tarde, que su hija apareció el 12 de abril en la Comisaría Primera de Moreno.

---------------------------------
Carlos López, concejal por el Acuerdo Cívico y Social adelantó los expedientes a trabajar en la primera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante a realizarse en el día de hoy.






Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Miércoles 13 de Abril

Avanza
Desde la Provincia de Santa Cruz, Mónica Godoy, integrante de ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz), brindó un relato del horror que vivieron los trabajadores de la educación cuando fueron brutalmente golpeados por la patota asesina de UOCRA que “liberó” una ruta que no estaba cortada en la localidad 28 de Noviembre. El gobernador Peralta desconoció el reclamo gremial por salarios que se ajusten al costo de vida.

Árboles
El dirigente de Proyecto Sur, Claudio Giorno, admitió que Fernando Pino Solanas no descarta presentarse en la Ciudad de Buenos Aires, aunque afirmó que el objetivo fundamental es seguir instalando una propuesta nacional. El límite de Proyecto Sur para construir un frente con el juecismo, el GEN y el Socialismo de Binner es la UCR.

Poder obrero
Con el ruido de las máquinas de fondo, Alberto, operario de FASINPAT (Fábrica Sin Patrones), ex Zanón, repasó más de un década de lucha. Espacios de organización, rotación, cuerpo de delegados y un programa político clasista fueron los ejemplos principales de la entrevista.






Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Compañeros de Clase (Martes de 20 a 22)

Martes 12 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a cumpasdeclase@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Perfiles (Martes de 19 a 20)

Enlace

Martes 12 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a perfiles@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Martes 12 de Abril

Editorial

Las palabras de Karina, una de los vecinos del barrio “Lomas de Casasco” ubicado en Moreno Sur, muestra como a través de una realidad de déficit económico para estas familias, encuentran una respuesta colectiva.

Esta organización espontánea vecinal es un ejemplo claro de lo que señala Giovanni Sartori, quien es un investigador en el campo de la Ciencia Política, donde puntualiza de cómo a través del conflicto se llega a un sujeto social pensante, con capacidad de análisis y síntesis, respecto a la palabra y con un fuerte compromiso con lo social.

Mientras lo inamovible permanece en su esencia natural, el Estado no modificará su carácter opresivo y transforma al ciudadano en una suerte de encuestado y espectador, donde esta atrapado dentro de una igualdad jurídico-ambigua

Las instituciones son estructuras que hacen el trabajo de la legalidad una suerte de espacios que sirve al control social y desarrollan una esquematización de valores, conceptos, palabras o ideas que no pueden anclarse con la realidad.

El mensaje a los campesinos, escrito por el periodista Jorge Ricardo Masetti es contundente en algunas apreciaciones que son adecuadas citarlas textualmente:

Los invitamos a organizarse” ¿Para que? Nosotros comprendimos que hasta ahora sufríamos injusticia, porque no teníamos fuerza para terminar con ella. Nadie sufre porque quiere, sino porque no puede evitarlo.

Nadie recibe un golpe o una patada o deja que le roben, sin defenderse. Salvo cuando no tiene con qué hacer frente al explotador que está armado.

Todo sucede hasta ahora porque los ricos, los dueños de las tierras, los dueños de las fabricas, son también dueño de las armas, tienen la fuerza de su parte.

¿Alguna vez viste que un policía o un gendarme defendieran a un pobre contra un rico?

No. Nunca. Porque la gendarmería, la policía y el ejercito fueron creados para defender los intereses de los ricos, no de los pobres.

Si los ricos no explotasen a los pobres, sencillamente no habría ricos, porque si nadie explota a nadie todo el mundo tendría que trabajar parar vivir.

Habría viviendas decentes para todos. Escuelas para todos. Ropa y zapatos y comida para todos. Hospitales y remedios para todos los que lo necesiten.

Y siendo como una síntesis, Masetti concluye:

El gobierno nada hará por nosotros. Porque esto no lo arreglan los gobiernos puestos por los ricos y sostenidos por las mismas armas que defienden a los ricos.

Esto lo arreglara el pueblo.

Esta carta fue escrita en enero de 1964 en las montañas de Salta, guarda tanta vigencia como sincronización con lo que sucede en distintas barriadas de Moreno.

Los vecinos de Lomas de Casasco, comienzan a unirse, desconociendo la existencia de las palabras del periodista, pero su grito fluye en estallidos hacia fuera y genera una moral transformadora, donde son capaces de poner por delante, su dignidad y su liberación, con gargantas que cantan tempestades de insurrección.







Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Martes 12 de Abril

Editorial
Salta “La Linda”, más allá de las elecciones
¿Quiénes son los candidatos? : Juan Manuel Urtubey y Alfredo Olmedo.

Entrevista telefónica
Concejal Marcelo Argentino: Orden del día y posibles temas para la 1º Sesión Ordinaria del año legislativo 2011

Enrique Navarro, dirigente de la CCC, manifestó que en el marco de una jornada nacional de reclamos que lleva adelante la organización, un grupo de militantes se acercaron al Municipio de Moreno para conversar con el Intendente Andrés Arregui. Entre los temas que se van a plantear se encuentran el Plan Argentina Trabaja y la no recarga de la tarjeta de alimentos para comedores.

Chaco: Pueblo Originarios recuperan territorio
En comunicación telefónica con Benancio López nos comentó lo que sucede en la localidad de Castelli, Chaco.

Agencia Walsh: Integrantes de la comunidad Qom perteneciente a la Organización Toba Qompi (OTQ) recuperaron territorio por 4 hectáreas en la chacra 7 del municipio de Castelli de la provincia del Chaco. Alrededor de 200 familias se han instalado y construyen precarias viviendas. Los hermanos y hermanas solicitan solidaridad necesitan alimentos, agua y chapas entre otros muchos elementos.

Barrio La Gloria II, Organización vecinal.
Rosario, a un año y cinco meses del desalojo de 250 familias en el barrio relató lo que en conjunto se ha conseguido para mejorar las condiciones de vida en el lugar.
Déficit habitacional, organización y perseverancia.

Escuela primaria Nº22 – Bº Villanueva
Hablamos con Celia, la directora de la Escuela, quien se refirió a un robo que hubo en la institución y la organización de los padres para que los chicos vuelvan asistir a las aulas normalmente.







Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Ruido Rebelde (Lunes de 22 a 23)

Lunes 11 de Abril




Para más información podés ingresar a www.ruidorebeldemoreno.blogspot.com

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Radio Gourmet (Lunes de 21 a 22)

Lunes 11 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a radiogourmet@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Lunes 11 de Abril

Editorial

Las distintas experiencias radiofónicas alternativas e interactivas, expresaron en la asamblea anual del Foro Argentino de Radios Comunitarias, la idea de hacer visible las luchas que permanecen muchas veces en silencio.

Miles de personas participan en estas radios. Con su trabajo, muchas veces voluntario, están haciendo ahora mismo una comunicación que moviliza, que cuestiona los estereotipos, que fomenta el pensamiento crítico, las acciones por la justicia, la memoria, las resistencias.

Para Maria Cristina Mata, la comunicación representa el espacio donde cada quien pone en juego su posibilidad de construirse con otros.

Para entender estas iniciativas que expresan una acción directa en el campo de la comunicación y de constante formación de ciudadanía, hay que trasladarnos a la década del 60 en América Latina, donde en aquellos años se ha articulado sistemáticamente distintas miradas críticas sobre los fenómenos comunicacionales y mediáticos.

El termino de invasión cultural es utilizado por el pedagogo Paulo Freire, donde se instala la idea de romper la enajenación del receptor, proponiendo la “Pedagogía del Oprimido”.

En la misma sintonía, Ariel Doffman y Armand Mattelard en 1971 publican “Leyendo al Pato Donad, donde se preguntan:

¿Por qué en los comics de Wal Disney, cuando los patos salen de su ciudad y aterrizan en otra parte, ya sea en África, Asia o América Latina, porque cuando toman las riquezas de esos países no aparece esto como robo? Se descubría la complejidad de la cultura de masas en un contexto histórico de claro enfrentamientos entre clases sociales, en los cuales los medios no tenían un papel menor.

Por eso es significativo lo que señala Héctor Shmucler, “solo es científico, elaborador de una verdad, un método que surja de una situación histórico político determinada y que verifique sus conclusiones en una practica social, acorde con las proposiciones históricos políticas en las que se pretenden inscribirlas". Para Shmucler, como para la gran mayoría de los que trabajan desde el supuesto de la invasión cultural, la semiótica estructuralista no era un solo método científico, era un instrumento revolucionario que develaba la ideología oculta, encerrada en el texto.

De ahí surgen las propuestas alternativas y expresiones que rompen esa lógica de “Funcionalidad”.

Los medios alternativos, no solo es un nuevo discurso a contraposición al hegemónico, sino que debe lograr una verdadera participación de los sectores populares y que sufren la vulneración de derechos.

Muchos más allá de mantener un discurso políticamente correcto, algunas propuestas alternativas siguen manteniendo la concepción de iluminados.

En momentos de que la intolerancia esta vigente, la acción directa de la palabra es fundamental.

Por nuestra parte continuamos con el compromiso de ejercer el camino de una comunicación transformadora, que apunta a la ruptura y la descalificación de la lógica explotadora.

Se trata de esa comunicación necesaria y urgente, no las de una secta, no las de una imposición dogmática, no las de una burocracia, sino una unidad fraternal entre la palabra y la acción, con pensamiento critico que sirvan, sin contemplaciones para debatir y construir abiertamente.

Abrir puertas cerradas, encarnarlas colectivamente.

--------------------------------

Escucha la cobertura realizada en Santiago del Estero en la Asamblea Anual del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).

Entrevista con Roque Acuña, referente del Mocase-Vía Campesina, donde explicó la búsqueda de unidad en las fragmentaciones del movimiento que agrupa a los campesinos.

Además, Oscar Rizzo Secretario General de UOCRA, responde a las preguntas realizadas por Cecilia Rodríguez respecto de los motivos que hicieron demorar la incorporación de los beneficiarios del Programa Argentina Trabaja para tener obra social del sindicato, luego de innumerables negativas a lo largo de 2 años y sin que se aportara por parte del Estado para esa cobertura.








Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Lunes 11 de Abril

Editorial

Feria La Flores, espejo de la exclusión y formas de sobrevivir.

• Fernando Ochoa, comentó lo que sucedió en la Asamblea Anual de FARCO en la Provincia de Santiago del Estero. Encuentro que se desarrollo desde el 9 hasta el 10 de abril.

Entrevista a Ramón Vera Chávez, líder de la Agrupación 22 de Agosto, quien fue elegido mediante un plenario el sábado 9 de abril como candidato a intendente por su agrupación.

Columna: Carlos Vicente, integrante de la ONG Acción por la Biodiversidad, habló sobre una campaña que intenta visibilizar los daños que produce la utilización de “ENERGIA NUCLEAR”.

Feria de Las Flores. Entrevistamos a Juan, un vecino de Trujui que mediante la comercialización de productos que cartonea en la semana tiene sus ingresos.







Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Mucho Palo Pa' Que Aprenda (Domingos de 10 a 12)

Domingo 10 de Abril





Para bajar el programa hacé Click Aquí

Aguafuertes (Sábado 9 de Abril)

Sábado 9 de abril




Para mensajes y comentarios escribinos a aguafuertes@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

El Observatorio (Sábados de 17 a 19)

Sábado 10 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a elobservatorio@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Latido Americano (Viernes de 19 a 22)

Viernes 8 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a latidoamericano@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Viernes 8 de Abril



Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Viernes 8 de Abril

Entrevista a Laura Olivares, integrante de la Asamblea Ambiental de Luján, explicó la actividad que se va a llevar en Jauregui el domingo 10, repudiando la “Criminalización de la Protesta”. Adjuntamos el Comunicado:


JORNADA EN REPUDIO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA

Siguiendo el reclamo que desde hace mas de una década llevan adelante las entidades de Jáuregui, la Asamblea Ambiental de Vecinos y Organizaciones del Partido de Luján viene luchando por la relocalización bajo nuevas condiciones de producción de la curtiembre Curtarsa, situada en la localidad de Jáuregui.

Afirmamos que esta es la única solución que concilia el ambiente sano y la defensa de los puestos de trabajo bajo condiciones dignas.

Esta justa causa que congrega cada vez más vecinos y tiene amplio consenso en vastos sectores de nuestra comunidad, lamentablemente no ha tenido el mismo eco en el ámbito judicial. Las denuncias por contaminación contra esta empresa que se han efectuado durante todos estos años, han quedado archivadas en los tribunales de Mercedes.

En el marco de este reclamo, que lleva años sin tener una respuesta satisfactoria, el 5 de febrero de 2010 decidimos movilizarnos para hacer público este problema.

La respuesta judicial resulta indignante. Por esta movilización, que contó con la participación de más de 300 vecinos, recientemente 6 integrantes de la Asamblea han sido citados a indagatoria por el Juzgado Federal de Mercedes a cargo del juez Héctor Echave.

Nos referimos a vecinos que salieron a luchar para que se respeten los derechos de todos, exigiendo una solución a este grave problema que aqueja a nuestra comunidad desde hace décadas

Ante esta injusta situación, hemos decidido convocar a una jornada en repudio a esta medida, y en solidaridad con los vecinos judicializados.

¿Cómo se define la institucionalidad?
Debate entre los concejales, Ricardo Machaco (Unión PRO- VUM). Pedro Camps (Frente Para la Victoria) y Mirko García (Fuerza de Acción Peronista).

Trabajadores del Frigorífico Rioplatense.
En el quinto día de paro los trabajadores reclaman la reincorporación de 14 despedidos y aumento salarial. Escucha la nota completa con Carlos Cerrizuela, trabajador y delegado del Frigorífico Rioplatense.

• En la sede de la Agrupación 22 de Agosto, se realizó un encuentro de la Casa de la Mujer que incluyó la presencia de Daniel Mario Marenco, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Servicio Doméstico. Marenco planteó que se creará en Moreno una bolsa de trabajo para luego ofrecer en los countrys el trabajo de empleadas. Entre las declaraciones manifestó que es imprescindible la capacitación en “manejo de los nuevos lavarropas; manejar el fax y la computadora”. A su vez admitió que en los country predomina el empleo en negro.

• Desde Santiago del Estero en el primer día de la Asamblea Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Fernando Ochoa, entrevistó a Guido Corvalán presidente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero.






Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

La Copa Derramada (Jueves de 21 a 24)

Jueves 7 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a lacopa@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Jueves 7 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Jueves 7 de Abril

Editorial

Organización de la comunidad educativa e “institucionalidad”.

«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación»
Paulo Freire


Mónica Acevedo, trabajadora de la Línea Sarmiento, explicó los motivos por los cuales se levantó el paro que estaba establecido para hoy.

Ricardo Machado, edil de la Unión Pro – VUM dialogo con Recorte informativo sobre el aumento salarial para los trabajadores municipales.

Adrian Galloso, jefe de epidemiologia de la Municipalidad de Moreno, ilustro como se está llevando en Moreno el plan antigripal.

• Cobertura de Cecilia Rodríguez: Marcha al Concejo Escolar para pedir soluciones edilicias en la Escuela Primaria Nº 35.

Móvil Fernando Ochoa: Barrios de Pie y Libres del Sur, se movilizaron a las puertas de la Secretaria de Acción Social de Moreno para solicitar que se cumpla con la recarga de tarjetas, las cuales son utilizadas para la compra de alimentos en los comedores. Las organizaciones sociales denuncian que hace 4 meses no se recargan las mismas.

Carlos López (Partido Socialista) concejal del Acuerdo Cívico y Social: Aumento salarial y diferencias en los aumentos.

Móvil Rubén Bustamante: Desde el Concejo Deliberante Mirko García (FAP) manifestó su opinión sobre las diferencias en la escala salarial de los trabajadores de las categorías más bajas, los concejales y el intendente.




Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Tratar de Conquistar al Mundo (Miércoles de 22 a 24)

Miércoles 6 de Abril




Para bajar el programa hacé Click Aquí

Bar Blues (Miércoles de 21 a 22)

Miércoles 6 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a barblues@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

La Neurona (Miércoles de 19 a 21)

Miércoles 6 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a laneurona@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Miércoles 6 de Abril

Editorial

Esto nos hace pensar, reflexionar que los accidentes no son productos de la casualidad, sino que demuestra la decadencia del sistema ferroviario, apuntalada por negociados realizados por funcionarios públicos y un grupo reducido de empresarios.

Los explotados, los oprimidos tienen el lugar de siempre en esta pequeña mesa del festín.

Marx, señala que la conciencia no preexiste, se hace con la experiencia, con el estudio y la lectura del mundo.

Lo que esta claro es que lo que preexiste para el que sufre es el dolor, pero muchas veces el sistema impide ver el porque de ese dolor.

Da la sensación de que vivimos un presente perpetuo, inamovible.

La plata destinada pro el gobierno a las empresas de transporte, también llega a los sindicatos, que son los que se encargan de mantener un sistema laboral tercerizado.

Los subsidios ayudan según la gestión actual a compensar la brecha entre las tarifas nacionales e internacionales.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, explicó con esta frase la política oficial de subsidios: “Si yo llevara el boleto de colectivos a 3 pesos, en quince días o menos bajaría el 40 por ciento de pasajeros”.

Por ejemplo los ferrocarriles reciben un subsidio de $ 2,14 por cada pasaje que venden, es decir que si el boleto mínimo era de $0,65 y ahora es de 0,90 centavos y se le agregamos los $2,14 pesos, la matemática nos indica que tenemos el valor de $3,04 el boleto mínimo que recibe la empresa concesionaria del servicio.

Es decir una lógica de mercado capitalista, con una suerte de mirada maquiavélica de “el fin justifica los medios”.

El servicio ferroviario representa un verdadero peligro para los usuarios, Norberto Rosendo, ingeniero e integrante de la Comisión Nacional Salvemos al Tren lo definió como un “Cromagnon sobre ruedas”.

Es claro que el problema es estructural y que el sistema de subsidios es parte de la mentira de las intervención del Estado, cuando en realidad profundiza el modelo neoliberal de la decada de los “90”.

Mientras el viaje a ningún lugar sigue su curso, muchos sueñan con reactivar el sueño progresista del Tren Bala otros siguen el viaje diario en pésimas condiciones, con maltrato empresarial que brinda una prestación ineficiente, sometimiento sin limites, consecuencias de un sistema ferroviario desmantelado.

Todo indica que es un viaje sin paradas intermedias, directo al destino planificado por empresarios y funcionarios, mientras muchos todos los días aprietan los dientes, respiran, aguantan, permanecen inmóviles en la odisea de los andenes.




Para mensajes y comentarios escribinos nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Miércoles 6 de Abril

EDITORIAL
La disputa abierta entre las fuerzas peronistas en el distrito de Moreno, impone un mensaje que tiende a ubicar a la sociedad en el centro de la confrontación. La propuesta editorial y la línea de trabajo del programa busca demostrar que el pueblo, la gente, la ciudadanía está metódicamente en los márgenes de la agenda política – partidaria.

Irremediable
El Subsecretario de Salud de la Municipalidad de Moreno, aseguró que se avanza en la concreción de una flota sustentable en la Red de Emergencias Médicas (REM). Ricardo Pardo sostuvo que el Plan Remediar mantiene un botiquín universal, lo que obliga a la comuna a tratar de cubrir las “deficiencias” con el PROMEDIM. No dudo en reiterar que en el país no existe un plan estratégico de salud.

Juegos y colores
Un proyecto financiado por la Fundación Arcor permitió que organizaciones sociales, barriales, con la fuerte y protagónica participación de niños /as a través de Foros vinculantes, inauguren la Plaza de Irigoín, en el olvidado Cuartel V. Desde la Asociación Civil El Arca, Carola Arrué, evaluó el impacto social de un espacio público recuperado por el pueblo.

Móviles
Más de 400 estudiantes de la Escuela Media N° 12, Cataratas del Iguazú (barrio La Fortuna), realizaron una sentada en el patio interno del establecimiento. La protesta es causa de una obra demorada y que impide la utilización de los baños. El Consejo Escolar mandó módulos químicos (baños), pero luego de dos semanas de uso la empresa proveedora no realizó la limpieza pautada (una vez por semana). El olor pestilente provocó la reacción de los alumnos. Todos los testimonios cuentan una historia insoportable.

En el hospital Mariano y Luciano de la Vega, decretado el paro de 72 horas, Sandra González representante de CICOP, afirmó a Recorte Informativo que el gobierno de Scioli “promueve la conformación de listas negras, la persecución gremial y quitarle la personería gremial a CICOP”. En forma simbólica, los profesionales atendieron a los pacientes en la puerta del único centro masivo de salud que tiene el partido de Moreno.

Las cámaras graban
La concejal Clara Mungai, que integra la Fundación Mientras Tanto que asiste a los niños en situación de calle ofreciéndoles un espacio para la permanencia nocturna, dijo que “algunos de los chicos que dejaron la casa le comentaron que en la Plaza Mariano Moreno, frente a la municipalidad, obtienen la droga que consumen”. Pidió que el gobierno observe los movimientos que registran las cámaras de seguridad. Minutos después, Norberto Descarrega, Subsecretario de Protección Ciudadana, respondió a la demanda con una propuesta: “si la concejal tiene alguna prueba debe concurrir a la fiscalía a formular la denuncia”. Luego asumió el compromiso de mirar las imágenes y transmitir la inquietud a los jefes de calle de la Bonaerense.





Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Compañeros de Clase (Martes de 20 a 22)

Martes 5 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a cumpasdeclase@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Perfiles (Martes de 19 a 20)

Martes 5 de Abril






Para mensajes y comentarios escribinos a perfiles@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí