Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Miércoles 27 de Abril








Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Compañeros de Clase (Martes de 20 a 22)

Martes 26 de Abril









Para menjajes y comentarios escribinos a cumpasdeclase@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Perfiles (Martes de 19 a 20)

Martes 26 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a perfiles@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Martes 26 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Martes 26 de Abril








Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Ruido Rebelde (Lunes de 22 a 23)

Lunes 25 de Abril





Para más información podés ingresar a www.ruidorebeldemoreno.blogspot.com

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Radio Gourmet (Lunes de 21 a 22)

Lunes 25 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a radiogourmet@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)


Lunes 25 de Abril







Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Lunes 25 de Abril

La película “Luna de Avellaneda”, nos introduce a un debate aún no resuelto, donde a través de dos personajes antagónicos, como los que encarnan los actores Daniel Fanego y Ricardo Darín, se escuchan dos argumentos, el pragmático, con la frase contundente que no recibe ningún argumento que pueda rebatirlo: “ 200 puestos de trabajo” ante la posibilidad de vender un club que esta en bancarrota tiene una gran deuda imposible de pagar y además es parte de un barrio donde yacen desmanteladas las fabricas, sin ruido, en silencio.

Pero también hay una advertencia en esa ficción , cuando Darín, menciona ;“Cada vez tenemos menos, cada vez queremos menos”, donde pone de manifiesto la necesidad de respetar la historia y la lucha contra la modernidad de esa comunidad en el tiempo.

Claro, esta que en esa escena de la asamblea del club, también se habla de la dignidad, remarcando que” la dignidad se recupera con trabajo”.

Inmediatamente, la imagen proyectada se mezcla con la realidad. Así como también lo había hecho en épocas del cine en blanco y negro, el vagabundo de Charles Chaplin en “Tiempos Modernos”.

Esa película comienza con una escena que es una comparación de un rebaño de ovejas con la gran masa de gente camino a la fábrica, los obreros, los proletariados.

El personaje principal esta con trabajo en una momento en que la tasa de desempleo era de un 25% y el que podía tener un cierto empleo era en condiciones aberrantes y desigual, producto de la revolución industrial.

El vagabundo, representa a un obrero que da un giro a las tuercas, siendo evidente ejemplo de un sistema de producción en cadena, donde las maquinas remplazan a los humanos.

Evidentemente, los personajes de Tiempos Modernos, muestran un ejemplo de trabajo, que muy lejos esta de llamarse digno, pero pese a la adversidad el personaje que parece ingenuo que encarna Chaplin, nos dice que nunca hay que decir nunca, no darse por vencido.
Pero volvamos por un momento a las fábricas vacías de “Luna de Avellaneda” y preguntemos que sucede con la educación técnica de la Argentina Industrial.

En el 2005, se aprobó las Ley de Educación Técnico profesional o Ley Nª 26.058, sosteniendo que había que recuperar ese proceso industrial de la decada del 50 en nuestro país y que fue destruida por el neoliberalismo.

La lógica que se mantiene en estos días es la de mercado, salen técnicos según las demandas del capital, que brinda al Estado las herramientas tecnológicas para formar al obrero, pero no modifica su enajenación.

Además, hay que sumarles a los futuros técnicos, las precarias condiciones edilicias donde desarrollan su formación.

Lo que es real, los egresados tienen dificultades para insertarse al mundo laboral y siguen sufriendo las condiciones de estudio, donde hay equipamiento que no se renueva desde hace décadas y sufren la carencia de recursos básicos para desarrollar su tarea.

Podríamos mencionar a Gramsi que menciona que toda práctica de educación es una práctica política. Una relación hegemónica a partir de la cual, los que participan de ella, se apropian de un contenido que previamente no tenían, un proyecto educativo que un sector quiere llevar adelante en el proceso de subordinación.

Y nos serviría para entender el proceso de recuperación de esa Argentina industrial.
Claro que en este escenario, donde la educación técnica es vista como una mercancía del mercado, hay experiencias que crecen desde el pie, como las fabricas recuperadas, las fabricas sin patrón, donde llevan a la practica la ruptura de esa educación bancaria, que genera sujetos pacientes, receptivos, oyentes, sujetos que son meramente recipientes vacíos, para generar una conciencia transformadora, sujetos críticos, activos.

Los ejemplos de gestión obrera se mantienen en el tiempo a través de la lucha , es decir con apoyo de la comunidad, logran llevar adelante una experiencia que es producto de años de calle, marcha, producción, voluntad y razón.

Pero pese a estas iniciativas colectivas, hay una realidad que es más que una película, que son las malas condiciones de trabajo y en donde el obrero es visto como una mercancía más del capitalista. Esa lógica sigue en vigencia en este sistema neodesarrollista que lleva adelante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Ante un inmodificable modelo, los que buscan dignidad, más allá de la lógica pragmática que escupe Fanego en esa película que relata la historia de un club , “El barrio quiere dignidad y el trabajo dignifica”, muchos se atreven a caminar pa adelante, en sintonía de Chaplin en Tiempos Modernos pese a la adversidad.

Claro esta que la realidad muy lejos esta del mundo del cine, aunque a veces pareciera ser una ficción proyectada.






Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Peña y Fiesta en la reapertura del Churqui







Podés bajar el Spot haciendo Click Aquí y ayudarnos a difundirlo

Mucho Palo Pa' Que Aprenda (Domingos de 10 a 12)


Domingo 24 de Abril






Para bajar el programa hacé Click Aquí

Aguafuertes (Sábados de 19 a 22)

Sábado 23 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a aguafuertes@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

El Observatorio (Sábados de 17 a 19)

Sábado 23 de abril





Para mensajes y comentarios escribinos a elobservatorio@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Mediocres (Sábados de 15 a 17)

Sábado 23 de abril




Para mensajes y comentarios escribinos a mediocres@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Estalla Silencio (Sábados de 13 a 15)

Sábado 23 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a estallasilencio@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Boca que Vuela (Sábados de 9 a 11)

Sábado 23 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a bocaquevuela@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Latido Americano (Viernes de 19 a 22)

Viernes 22 de Abril


Editorial
Finalmente Vargas Llosa dio su conferencia inaugural en la Feria del Libro de Buenos Aires. Dijo menos de lo que se esperaba, y bajó el tono de sus críticas por derecha al gobierno argentino. Ex candidato presidencial en Perú, adscrito a las fundaciones más conservadoras del orbe, seguirá de todas formas en las palestras mediáticas, tan afectas a estas ideas, dando cátedra sobre el libre mercado y los Estados totalitarios.

El debate en torno a su visita fue y es enmarañado, confuso e interesado. Como siempre, en definitiva, se dieron este tipo de debates a través de los medios de comunicación. No es la intención ahondar demasiado en el mismo. Para quién lo desea no hace falta más que recorrer sus pormenores con una simple consulta a los archivos on line de los diarios de tirada nacional principalmente.

Sí es de mi interés al menos, volcar algunas apreciaciones sobre uno de los temas de discusión subyacentes que emergieron a partir de que la invitación a la conferencia inaugural de la Feria del Libro despertara críticas de numerosos intelectuales, pero principalmente de aquellos que apoyan explícitamente al gobierno nacional.

Leer más...

Honduras: avanzan las negociaciones para el regreso del derrocado ex presidente de Honduras Manuel Zelaya a su país. El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), forma parte de las negociaciones junto a los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez. Las reuniones incluyeron un encuentro inicial el 9 de abril en Cartagena, Colombia, entre Santos, Chávez y el presidente hondureño, Porfirio Lobo, con la participación telefónica de Zelaya. Entre los puntos de la negociación se encuentra también la reincorporación de Honduras a la OEA (Organización de Estados Americanos) y la realización de una Asamblea Constituyente.

Para conocer los pormenores de estas reuniones, conversamos en directo desde Honduras con Gilberto Ríos Murguía, Miembro de la Coordinación Nacional del FNRP, Secretario de Formación política e Ideológica de la Organización Política Los Necios - OPLN.

Escuchá la entrevista:




Para bajar la entrevista hacé Click Aquí


Cuba: esta semana se realizó el VI Congreso del Partido Comunista Cubano. Más de mil delegados de todo el país discutieron las reformas que necesita el sistema socialista cubano. Desde el 1 de diciembre de 2010 hasta el 28 de febrero de 2011 se desarrollaron los debates del que participaron en todo el territorio nacional 9 millones de personas, de una población aproximada de 11 millones y medio. El pueblo cubano discutió a través de más de 163.000 asambleas, efectuadas en el seno de la diferentes organizaciones, que contaron con más de 3 millones de intervenciones por parte de los participantes

Días antes de este debate, el economista Julio Gambina estuvo en Cuba, y compartió con los oyentes de Latido Americano su impresión sobre el resultado del mismo.

Escuchá la entrevista:



Para bajar la entrevista hacé Click Aquí

Cultura: el homenaje de Gilberto Gil a Bob Marley. Y con él, las profundas interrelaciones entre la cultura brasileña y jamaiquina a través de su orígen africano común.

Como todos los viernes además, las principales noticias de la semana:

- Día internacional de la lucha campesina.

- Perú: Ollanta Humala más de cerca de Alejandro Toledo de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

- Bolivia: La Central Obrera Boliviana y el gobierno de Evo Morales llegaron a un acuerdo salarial.

- Brasil: debate la legalización de la marihuana para consumo personal.

- Venezuela: una encuesta ubicó al país entre los seis con mayor bienestar humano del mundo.


Este mes sorteamos gracias a Hadas Libros:

"Si me querés quereme transa", de Cristian Alarcon.


Además, como todos los viernes te acompañamos también con la mejor música de América Latina.

Conducción: Leonardo Smerlin, Martín Raffo, Daniela Devoto.
Producción General: María del Cielo Posadas.
Columna de Cultura y Musicalización: Cecilia Damico
Mujeres Latinoamericanas: Mujeres Conurbanas.








Para mensajes y comentarios escribinos a latidoamericano@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Viernes 22 de Abril








Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Informativo Regional (Viernes a las 12 y a las 16)

Viernes 22 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a informativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el informativo hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Viernes 22 de abril

Editorial

El Partido Socialista Unido de Venezuela discutió líneas estratégicas de acción política. De la cultura política capitalista a la militancia socialista fue uno de los ejes, con prevalencia de las desviaciones características de los partidos tradicionales, tales como el burocratismo, el oportunismo, el sectarismo, el nepotismo y el gradual alejamiento de la base social bolivariana, resultantes de la “cultura capitalista” en el seno de la sociedad. Valiosas contradicciones y acciones prácticas.

Elecciones 2011
Fabián Ferraro, líder del partido vecinalista Moreno Vive, no descartó adherir a la figura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. El hombre que mantuvo relaciones y charlas con figuras del Peronismo Federal, el Acuerdo Cívico y Social y Proyecto Sur, señaló que “ningún acuerdo encorseta su accionar político”.

Jorge Alagastino, candidato a la intendencia de Moreno, explicó que “seguirá los lineamientos políticos de Sergio Massa”, y en ese marco “dejó abierta la instancia de no disputar la interna (primarias) en el Frente Justicialista para la Victoria”. De acuerdo a las encuestas que tiene en su poder, sólo tres candidatos pueden arribar al sillón de Asconapé 51.

El monopolio del acero
No hay un proceso de expropiación en marcha, sólo una disputa por ocupar un sillón más en el directorio de Techint como socio minoritario. Los beneficios que el gobierno otorga al gigante del acero, las posibilidades de efectivo control a través de la AFIP, el doble mensaje y los empresarios buenos. Entrevista a Mario Cafiero.

Injusticia
El fallo que condena a Chabán y al grupo Callejeros podría llegar a la Corte Suprema de Justicia. El fiscal Raúl Pleè encabeza la iniciativa. La impunidad en todo el proceso tiene un nombre, Aníbal Ibarra, nunca convocado a testimoniar en la causa. Entrevista a Nino Benítez, padre de uno de los 194 jóvenes que murieron el 30 de diciembre de 2004.







Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

La Copa Derramada (Jueves de 21 a 24)

Jueves 21 de Abril




Para mensajes y comentarios escribinos a lacopa@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)

Jueves 21 de abril









Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Jueves 21 de Abril
Editorial
La llegada de Pascuas mantiene un criterio de fraternidad, esperanza y reactivación de la industria sin chimenea. El éxodo se produce y las grandes cadenas informativas lo reflejan. Los que tienen opción eligen vivir o descansar, mientras una mayoría sin voz aguarda la entrega de las ofrendas típicas para sentirse integrados a un consenso hegemónico que sostiene los privilegios.

Más cruces
Luego que el Director de Comercio, Fernando Bilello, asumiera ante la Comisión de Asuntos Legales del Concejo Deliberante, que ejecutó la orden del Secretario de Gobierno, Marcelo Gradín, para labrar un acta contravencional imputando al concejal Mirko García como responsable de una pintada en murales populares, el superior inmediato de Bilello, Oscar Siburu, descartó que la medida responda a una “persecución política”. Inmediatamente, García pidió un espacio para extender un debate que atraviesa la crisis del PJ.

Tres a la izquierda
Los partidos PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas), Izquierda Socialista y PO (Partido Obrero), sellaron el Frente de Izquierda para competir en las elecciones primarias y generales. Si bien acordaron diez puntos programáticos, la realidad de las fuerzas permitió analizar que “por separados” no alcanzarían los 300 mil votos que se necesitan a nivel nacional para ingresar en la disputa de octubre. Entrevista a Rodrigo Amoroso del Partido Obrero.

Con Sabbatella
El hombre que representó la pata progresista de la Alianza en Moreno, Juan Eugenio Ricci, afirmó que “si bien hay un alto nivel de politización, en los barrios de Moreno la política mercantilista es elevadala”. No descartó ser el candidato a intendente por Nuevo Encuentro. Luego remarcó que es necesario reconstruir la política y la transversalidad que pregona el kirchnerismo.






Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el progama hacé Click Aquí

Tratar de Conquistar al Mundo (Miércoles de 22 a 24)

Miércoles 20 de Abril





Para bajar el programa hacé Click Aquí

Bar Blues (Miércoles de 21 a 22)

Miércoles 20 de Abril

¡¡Escuchá BarBlues!!

¡Rock…Blues….y esas cosas que andas precisando!

BarBlues…un programa más excitante que tener a la Ritó de madre de un compañerito de Cole de tu Pibe…




Para mensajes y comentarios escribinos a barblues@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

La Neurona (Miércoles de 19 a 21)

Miércoles 20 de Abril






Para mensajes y comentarios escribinos a laneurona@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca Es Tarde (Lunes a Viernes de 14 a 16)


Miércoles 20 de Abril

Editorial

Iniciamos escuchando la palabra del Intendente Andrés Arregui, donde se siente orgulloso de las políticas de derechos humanos de su gestión. Claro esta que en el inicio del periodo de sesiones ordinarias el 4 de abril, el jefe comunal no nombró a Miguel Da Silva, Christopher Torres, Sebastián Bordón, jóvenes del distrito que son algunos de los 2.826 casos ya comprobados de muerte por gatillo fácil y torturas, desde la vuelta de la democracia hasta la actualidad.

Más de la mitad de esas muertes corresponde a la franja de “varones pobres de menos de 25 años”. Y uno de cada tres, ni siquiera llegaba a los 21.

Arregui no señalo la vulneración de derecho que sufren los jóvenes de Moreno.

Hay que ser francos y decir que ser joven, pobre y contestatario, es la receta infalible, en la Argentina, para conseguir un balazo por la espalda o una “muerte dudosa”, a manos de alguna fuerza policial.


El periodista Rodolfo Walsh llamó en los ’70 “la secta del gatillo alegre y la picana” se convirtió en los ’80, después de la masacre de Ingeniero Budge, en el gatillo fácil que hoy denuncian organizaciones como CORREPI.

En 1973-74, el diario Noticias se reportó numerosas muertes de supuestos delincuentes, a manos de la Policía Provincial (que aún no era identificada como la Bonaerense).

La lógica del enfrentamiento esta de manifiesto en nuestros días, amparada por el silencio gubernamental.

En esa sintonía, el Director de Derechos Humanos, Miguel Fernández, mencionó como trabajan los asesinatos sumariales, más conocidos como gatillo fácil, siendo la derivación a CORREPI la única política del gobierno de Andrés Arregui.

Lo que señalarle a Miguel Fernández que la Municipalidad de Moreno tiene más de 60 abogados.
La socióloga Alejandra Vallespir en su libro de investigación investigación “La policía que supimos conseguir, no sólo se prueba en detalle la singularidad de un entramado delictivo que se aprovecha de la estructura legal para la ilegalidad, sino que también subraya el problema de la corrupción como un mal endémico: “Acá no se trata de casos individuales, se trata de una institución que está corrompida y que reproduce cuadros con la misma matriz de pensamiento”.

Miguel Fernández, describió la situación de extrema violencia que hay en las comisarías de Moreno, remarcando que tienen dialogo con los oficiales a cargo de la departamental, los mismos que le dicen que toda esta en orden, lo que llevó llegue a una síntesis: en las cárceles “esta todo tranquilo”.

En los barrios más pobres, lejos de las luces de la ciudad, están los jóvenes que nacen y crecen y se juntan en las esquinas aprendiendo mañas para gambetear a la represión institucional; pese a la adversidad ellos están ahí, pese a la hipocresía social que se traduce en políticas que apresan y oprimen a los vulnerados e siempre:

Ya no es necesario preguntarse porque nada cambia, la respuesta es obvia.

El clientelismo político es desplegado en las barriadas como mecanismos de control social, generando condiciones para generar los muertos del sistema, claro que nunca nadie del aparato estatal cae bajo las balas policiales.

Da mucha indignación reproducir en la voz de los que llevan adelante políticas públicas pero es necesario para entender la realidad de un Estado cuyas fuerzas de seguridad se han acostumbrado a la ilegalidad, a la simulación y a la aplicación de una doctrina de eliminación sistemática de individuos en un sector de la población más expuesto a la pobreza, la marginalidad y el delito.

En el marco de la conmemoración de los Derechos Humanos que se realizó en el día de ayer en la Plaza Mariano bajo el lema “500 niños apropiados, 100 recuperados, faltan 400, los seguimos buscando”.

El Licenciado Román Pacheco, de la Dirección de Niñez Adolescencia y familia de la Municipalidad de Moreno, declaró que articula con la Policía para abordar los casos de gatillo fácil en el distrito.

Evidentemente no hay una confusión en la recepción de la pregunta por parte del Licenciado Román Pacheco, es parte de las políticas del Estado, donde hay que señalar que cuando se mantiene en silencio son cómplices de la represión y cuando hablan como el funcionario, son culpables.

Pacheco aseguró que en Moreno no hay ningún tipo de vulneración de los derechos de los jóvenes, al contrario, son ellos quienes se apropian de los espacios y están en constante militancia.

Julia, mamá de Christopher Torres quien recibió un balazo por la espalda de un policía, desnuda la practica de la Municipalidad de Moreno, en materia de contención social:

En el Estado que encuentra en la represión legal y e ilegal su única razón de ser, el pueblo tendrá que generar organización, autodefensa y solidaridad, porque pareciera que es la única forma de romper esa impunidad.

---------------
Cobertura periodística, sobre la presentación del Dr. Fernando Bilello, Director General de Inspección de Industria y Comercio al Concejo Deliberante para dar explicaciones por la causa contravencional al edil Mirko García por considerarlo culpable de pintar algunos de los murales al lado de la vías del ferrocarril Sarmiento.

Testimonios de los concejales después del encuentro, donde se determino que van a citar al Secretario de Gobierno de Andrés Arregui, Marcelo Gradín, por no quedar conformes con las explicaciones de Bilello.

---------------
Escuchá la columna “Antirepresivo” de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) a cargo de Juan Ledesma y Lucia Sánchez.




Para mensajes y comentarios escribinos a nuncaestarde@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)

Miércoles 20 de Abril

Editorial
¿Cuál es el límite que soporta el arco popular y las fuerzas gremiales que acompañan el modelo encabezado por Cristina Fernández de Kirchner? La respuesta está en el violento y criminal accionar de la patota de UOCRA que, respondiendo a la necesidad política del gobernador Peralta, en Santa Cruz, “limpió de los márgenes de una ruta” a los docentes que estaban volanteando por una reivindicación salarial que niega la administración ultrakirchnerista. La CTERA descartó una medida de fuerza de alcance nacional. Sólo unos comunicados expresan el más “enérgico repudio” a la fuerza parapolicial que goza de las más extensa impunidad en la tierra de la presidenta de la Nación.

Asistencia
El año pasado el concejal Mirko García quedó imputado en una causa contravencional. La Dirección General de Inspección de Industria y Comercio le envió un acta de infracción por considerarlo responsable de una pintada en los murallones del ferrocarril Sarmiento, recuperados mediante pinturas telúricas. Por ese hecho, definido por el H.C.D como “parte de una persecución política” orquestada por Mariano West, el Consejo citó al Dr. Fernando Bilello para que “entregue explicaciones”. Entrevista al concejal Mirko García.

Gran definición
Román Pacheco, Subsecretario de Protección Integral de Derechos de Niñez, Adolescencia y Juventud, afirmó que la municipalidad en los “casos de gatillo fácil”, articula con la policía. Luego afirmó que existe un alto nivel de protagonismo de la juventud desde la llegada al poder de Néstor Kirchner y por lo tanto “no observa vulneración de derechos en los jóvenes. Recordamos la lectura de CORREPI, el informe anual sobre las víctimas del aparato represivo y el testimonio de Julia Karina Torres, mamá de Christopher (16 años), asesinado en el año 2008 por el policía Ayunta en el barrio La Victoria.

Carpa docente
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), sostiene la pelea contra el gobierno provincial que niega una recomposición salarial que se ajuste al alto costo de vida en ese punto del país. Alejandro Leone, afiliado a ADOSAC, charló con Recorte Informativo desde Santa Cruz. Explicó el eje de la protesta, el accionar de la patota de UOCRA, las amenazas sobre la carpa, las zonas liberadas y el silencio cómplice de CTERA.





Para mensajes y comentarios escribinos a recorteinformativo@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Compañeros de Clase (Martes de 20 a 22)

Martes 19 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a cumpasdeclase@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí

Perfiles (Martes de 19 a 20)

Martes 19 de Abril





Para mensajes y comentarios escribinos a perfiles@fmmoreno.com.ar

Para bajar el programa hacé Click Aquí