FM Moreno - Jueves 17 de julio
Disposición municipal
Nuevo reordenamiento
A partir de esta semana, las paradas de colectivos de la empresa La Perlita cambiaron nuevamente de lugar. En la Estación de Transferencia la empresa de colectivos informó que por una disposición municipal se reordenaban las paradas de algunos recorridos. Oscar Siburu, Subsecretario de Inspección Legal y Técnica de la municipalidad de Moreno, informó en Recorte Informativo a qué se debieron los nuevos cambios. Escuchá el bloque ...
Además ...
Abuso infantil: Aumentan los casos, crecen las denuncias

-----------------------------------------
Servicio Informativo
3 comentarios:
Estimados,evidentemente Argentina no es un lugar común en latinoamerica, apesar de ser todos el patio y el sótano del imperio de la casa blanca. Recorte informativo contiene germenes de importantisimos temas de valor conceptual, pero el sistema se retrolava a si mismo y cambia algo para que no cambie nada. Es un canon de altisimo valor para nuestro pueblo:gobierno,campo e industriales, momificados y amparandose en una democracia atada a las especulaciones y a una deuda sanguinaria, enjuagan sus libres albedrios permanentemente en la tesitura burguesa de quien se queda con la tajada más grande; el sistema no se toca, 14-15 millones de pobres son la demostración cabal que nada cambia, los socialdemocratas se reciclan, la derecha se cobija y reagrupa y se le suman progresistas y combativos de cola ,a la confusión.
Entonces, sigue vigente este capitalismo para pocos , 6-6.5 millones de personas que pueden discutir quien consume y quien no.
Quien esta obligado a excluirse del reparto de los bienes de una sociedad que se pretende civilizada está obligado a considerarse agredido, y a defenderse por tal motivo, a organizarse y buscar en el otro un nuevo hombre que lo libere de la misericordia de sus iguales.Por otra sociedad más justa, por otro ser social libre y digno.
ERNESTO MARIN.
Estimados,evidentemente Argentina no es un lugar común en latinoamerica, apesar de ser todos el patio y el sótano del imperio de la casa blanca. Recorte informativo contiene germenes de importantisimos temas de valor conceptual, pero el sistema se retrolava a si mismo y cambia algo para que no cambie nada. Es un canon de altisimo valor para nuestro pueblo:gobierno,campo e industriales, momificados y amparandose en una democracia atada a las especulaciones y a una deuda sanguinaria, enjuagan sus libres albedrios permanentemente en la tesitura burguesa de quien se queda con la tajada más grande; el sistema no se toca, 14-15 millones de pobres son la demostración cabal que nada cambia, los socialdemocratas se reciclan, la derecha se cobija y reagrupa y se le suman progresistas y combativos de cola ,a la confusión.
Entonces, sigue vigente este capitalismo para pocos , 6-6.5 millones de personas que pueden discutir quien consume y quien no.
Quien esta obligado a excluirse del reparto de los bienes de una sociedad que se pretende civilizada está obligado a considerarse agredido, y a defenderse por tal motivo, a organizarse y buscar en el otro un nuevo hombre que lo libere de la misericordia de sus iguales.Por otra sociedad más justa, por otro ser social libre y digno.
ERNESTO MARIN.
Estimados,evidentemente Argentina no es un lugar común en latinoamerica, apesar de ser todos el patio y el sótano del imperio de la casa blanca. Recorte informativo contiene germenes de importantisimos temas de valor conceptual, pero el sistema se retrolava a si mismo y cambia algo para que no cambie nada. Es un canon de altisimo valor para nuestro pueblo:gobierno,campo e industriales, momificados y amparandose en una democracia atada a las especulaciones y a una deuda sanguinaria, enjuagan sus libres albedrios permanentemente en la tesitura burguesa de quien se queda con la tajada más grande; el sistema no se toca, 14-15 millones de pobres son la demostración cabal que nada cambia, los socialdemocratas se reciclan, la derecha se cobija y reagrupa y se le suman progresistas y combativos de cola ,a la confusión.
Entonces, sigue vigente este capitalismo para pocos , 6-6.5 millones de personas que pueden discutir quien consume y quien no.
Quien esta obligado a excluirse del reparto de los bienes de una sociedad que se pretende civilizada está obligado a considerarse agredido, y a defenderse por tal motivo, a organizarse y buscar en el otro un nuevo hombre que lo libere de la misericordia de sus iguales.Por otra sociedad más justa, por otro ser social libre y digno.
ERNESTO MARIN.
Publicar un comentario