Latido Americano (Viernes de 19 a 22)



Viernes 11 de Septiembre



Comenzamos el programa analizando en la editorial lo que está en juego con la aprobación o no de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.



En el primer bloque del programa nos adentramos en el análisis de las implicancias que tiene para Brasil las reservas petroleras encontradas en el oceáno Atlántico denominadas PRESAL. Gracias a Radio Francia Internacional, compartimos el análisis de Andres Furtado, Profesor de política científica y tecnológica en la Universidad de Campinas y de Héctor Luis San Pierre, Coordinador de estudios de Defensa y seguridad internacional en una Universidad Paulista, quién se refiere a los cambios en la política de defensa del gigante del sur luedo de este descubrimiento.

Dos libros también fueron protagonistas de este programa. El jueves 10 estuvimos en el hotel recuperado Bauen en la presentación del libro de Modesto Emilio Guerrero "Venezuela 10 años despues. Dilemas de la revolución bolivariana". Luego del análisis de los expositores y el bautismo del libro con un rito propio de la cultura venezolano, hablamos con el peruano Ricardo Napurí, ex Senador y colaborador del Che Guevara, quien se refirió al libro y a la realidad del movimiento popular peruano.

El otro libro al que hacíamos referencia es "Por qué Stalin derrotó a Trotsky", escrito por Hugo Montero y editado por la revista Sudestada. Durante el programa conversamos telefónicamente con el autor de este libro que podés conseguirlo en FM Moreno.

El análisis de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual también tuvo un lugar en el programa además de lo abordado en la editorial. Entrevistamos telefónicamente a Santiago Marino de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-ALC). Marino fue el encargado de exponer el pasado miércoles en nombre de esta organización en las audiencias públicas convocadas por la Camara de Diputados.

Al cierre del programa estuvo en nuestros estudios, Edgar Starsky quien en el mes de junio estuvo conviviendo una semana con el Movimiento Sin Tierra de Bolivia (MSTB) y nos cuenta su experiencia.

Como todos los viernes además escuchá el panorama informativo de América Latina, la columna de Cultura de Guillermo Rodriguez "El Cubano", y a nuestro historiador Luciano Torreta, quién abordó un fecha fundamental en la historia de América Latina, los 36 años del derrocamiento de Salvador Allende, y el con el fin de la posibilidad de construir el socialismo por la vía pacífica.

Para comentarios y aportes al programa, escribinos a latidoamericano@fmmoreno.com.ar





Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca es Tarde (Lunes a Viernes de 15 a 16)

Viernes 11 de Septiembre






Para bajar el programa hacé Click Aquí

Pateando en el Aires (Jueves de 19 a 20)

Jueves 10 de Septiembre






Para bajar el programa hacé Click Aquí

Clandestino (Jueves de 20 a 22)

Jueves 10 de Septiembre








Para bajar el programa hacé Click Aquí

Nunca es Tarde (Lunes a Viernes de 15 a 16)

Jueves 10 de Septiembre








Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11:30)



Jueves 10 de Septiembre








Para bajar el programa hacé Click Aquí

Escritos en el Aire (Martes y Miércoles de 22 a 24)



Miércoles 9 de Septiembre



Todos los martes y miércoles en FM Moreno las palabras se liberan del papel en el aire de la radio. Un espacio para los escritores locales en la 90.1.






Para bajar el programa hacé Click Aquí

La Neurona (Miércoles de 19 a 21)



Miércoles 9 de Septiembre



Todos los miércoles, escuchá las principales noticias de la semana con el humor de Oscar Rayo.






Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11)

Miércoles 9 de Septiembre






Para bajar el programa hacé Click Aquí

Escritos en el Aire (Martes y Miércoles de 22 a 24)



Martes 8 de Septiembre


Todos los martes y miércoles en FM Moreno las palabras se liberan del papel en el aire de la radio. Un espacio para los escritores locales en la 90.1.






Para bajar el programa hacé Click Aquí

Perfiles (Martes de 20 a 21)

Martes 8 de Septiembre

Rubén Bustamante realiza entrevistas en profundidad a distintas personalidades del quehacer político de Moreno, Provincial y Nacional. Para conocer mejor los que nos pasa escuchá Perfiles todos los martes de 20 a 21 por FM Moreno.







Para bajar el programa hacé Clik Aquí

Ruido Rebelde (Lunes de 22 a 23)



Lunes 7 de Septiembre










Para bajar el programa hacé Click Aquí

Para conocer más sobre esta producción independiente que se emite por la 90.1 podés visitar: http://ruidorebeldemoreno.blogspot.com/

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11)



Lunes 7 de Septiembre







Para bajar el programa hacé Click Aquí

Latido Americano (Viernes de 19 a 21)



Viernes 4 de Septiembre




En el marco de una semana en la que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual comenzó a discutirse en el Congreso Nacional, comenzamos el programa analizando la ley y el contexto de su discusión desde la perspectica de las Radios Comunitarias. Escuchá la entrevista con el compañero de Radio Gráfica que estuvo en el Congreso cubriendo el plenario de tres comisiones para el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).


Como habíamos anunciado en el programa anterior, también analizamos el pasado viernes lo que dejó la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Para esto convocamos una vez más al periodista y escritor venezolano residente en Argentina Modesto Emilio Guerrero. Para Guerrero en la cumbre se pudo observar como Brasil y la Argentina asumieron posiciones que demostraron cual es la relación que buscan mantener con los Estados Unidos.






En la última hora del programa compartimos con los oyentes una nueva columna. Mauricio, integra la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Argentina (ONPIA), y desde Comodoro Rivadavia nos envió una posición de esta organización en torno a un nuevo desalojo y represión a la Comunidad Mapuche Currumil en Aluminé. Según ONPIA "Los pueblos mapuches estamos siendo exterminados", hay "una segunda campaña del 'desierto' a Neuquen".

Antes de finalizar el programa también pasamos la cobertura de nuestro productor periodistico Alvaro González en Chaco Chico con la fiesta de la cultura paraguaya realizada en este barrio.

Además, y como todos los viernes, reviví la columna del historiador Luciano Torreta. En esta oportunidad los Jesuitas en América Latina.











Para bajar el programa hacé Click Aquí


Latido Americano (Viernes de 19 a 22)

Viernes 28 de Agosto

Reviví el programa






Para bajar Latido Americano hacé Click Aquí

Latido Américano (Lunes a Viernes de 19 a 22)

Viernes 21 de Agosto



Esta semana continuamos abordando el despliegue de bases norteamericanas en América Latina. Brasil, el gigante del sur, es uno de los países más preocupado por la presencia de tropas de los Estados Unidos en la región. Si bien por un lado mantiene intereses comunes a partir del desarrollo de los biocombustibles, le preocupa especialmente la intensión de las potencias capitalistas de apropiarse de la Amazonía, uno de los territorios más ricos en recursos naturales del planeta.




En comunicación directa desde México, hablamos con Adriano Prandi uno de los autores de "Sueño de Solentiname", una de las notas publicadas en la Sudestada del mes de Agosto. Luego de 3 años y medio de estar recorriendo América Latina Adriano nos cuenta sus impresiones del archipiélago de Solentiname, uno de los símbolos de la Revolución Sandinista, su historia, pero también su actualidad.

Guillermo Rodriguez aedemás nos completa su informe sobre José Martí. Y como todos los viernes escuchá el Panorama informativo de América Latina.

Para finalizar el programa compartimos la entrevista que le realizamos el pasado viernes al periodista Ricardo Horvath. Antes que formara parte de la charla para discutir el anteproyecto de Ley de Servicios Audiovisuales realizada en ATE, le preguntamos su opinión sobre la ley, las dificultades para presentarse en el Congreso, y los desafíos que enfrentan las radios comunitarias.





Envianos tus comentarios a latidoamericano@fmmoreno.com.ar






Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11)

Viernes 21 de Agosto






Para bajar el programa hacé Click Aquí

Aguafuertes rockeras

Viernes de 22 a 24 hs.

Hoy viernes 21 de agosto nos visitará Carlitos González, anticipando lo que será su presentación del próximo fin de semana. También recibiremos en nuestros estudios a Viejo Matias, banda que también se presentará proximamente. Además tenemos la cobertura del fin de semana pasado en el festival Alterno Módulo 2, con varias entrevistas.

Si te perdiste alguno de los programas pasados escuchalos en:

http://www.aguafuertesrockeras.blogspot.com/

El viernes 14 de agosto recivimos la visita de la banda de Sikuris de Catonas. Los chicos tocaron en vivo y nos nos anticiparon lo que sería su presentación en el Matapi, el festival que reúne a grupos de todo el país.

Además conseguimos una nueva versión de la historia de los tres chanchitos. En este caso, se trata de un dibujo animado musical.

También podes escuchar el programa del 8 de agosto con la visita de Pobres Diablos.

Aguafuertes rockeras
Viernes de 22 a 24 hs. por FM Moreno 90.1
Repetición: Domingos de 21 a 23 hs.

aguafuertesrockeras@fmmoreno.com.ar
http://www.fotolog.com/aguafuertes_r


Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11)

Martes 18 de Agosto








Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11)

Lunes 17 de Agosto







Para bajar el programa hacé Click Aquí

Latido Américano (Viernes de 19 a 22)


Viernes 14 de Agosto


En el programa de este viernes abordamos los posibles "vientos de guerra que soplan en América Latina", como sostuvo el presidente de Venezuela Hugo Chávez en la última reunión de UNASUR. Con este objetivo, entrevistamos al presidente del Centro de Militares para la Democracia (CEMIDA), Coronel (R) Horacio Ballester.




En el programa del viernes 7 de agosto informamos sobre los ataques a varias radios comunitarias en México, Chile, y por supuesto en Honduras luego del golpe de Estado. Para tener un panorama de la situación de este tipo de radios en América Latina conversamos con Gustavo Gómez, Director del Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación de AMARC-ALC. Esta organización de América Latina y el Caribe, cuenta con cerca de 400 radios asociadas, y 18 representaciones nacionales que impulsan las actividades en sus respectivos países.



Como siempre, el viernes no faltó en Latido Americano la columna de nuestro historiador Luciano Torreta. En esta oportunidad con la participación de Melina Klate, una de las alumnas de Luciano en el Instituto San José de Merlo, que realizó una investigación sobre la relación entre política y deporte, el caso del Mundial 78 en nuestro país.


En el bloque de cultura latinoamericana Guillermo Rodriguez Valdéz, "El Cubano", nos ayuda a conocer un poco más sobre la vida y obra de José Martí, héroe de la independencia cubana.


Para finalizar conversamos con dos organizadores de la charla que se realizó el mismo viernes 14 en la sede de ATE Moreno sobre el Anteproyecto de Ley de Medios Audiovisuales que contó con la presencia del Periodista Ricardo Horvach. Antes del programa nos acercamos a ATE y conversamos con Horvach, la entevista la podrás escuchar el próximo viernes.

Como siempre también en Latido Americano el Panorama Informativo de América Latina.





Para bajar el programa hacé Click Aquí

Pam Para Bam (Lun a Viernes 11:30; 13:30; 15:30)



Compartimos con los oyentes las primeras entregas de estos nuevos microprogramas producimos por FM Moreno para todos los chicos y las chicas que escuchan la radio.




Para bajar los programas de las 11:30 hacé Click Aquí







Para bajar los programas de las 13:30 hacé Click Aquí




Para bajar los programas de las 15:30 hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11)

Martes 11 de Agosto







Para bajar el programa hacé Click Aquí

Latido Americano (Viernes de 19 a 22)



Viernes 7 de agosto



El tema de este programa fue la democratización del espacio radioeléctrico en Venezuela. La decisión del gobierno de dar por terminada la concesión de 34 señales de radiofrecuencia en forma legal y legítima, fue utilizada nuevamente por los emporios mediáticos para señalar cómo en este país se coarta la libertad de expresión. Sobre éste tema, escuchá la entrevista realizada en directo desde Venezuela a Gonzálo Gómez, director de Aporrea.org, una de las experiencias en comunicación alternativas que más se fueron desarrollando al calor del proceso revolucionario venezolano y que en la actualidad recibe 50 mil visitas diarias.




En su columna de historia Luciano Torreta se refirió a La Pachamama, en ocasión de un mes de festejo para las culturas originarias. Guillermo Rodriguez "El cubano", por su parte abordó con más profundidad en esta oportunidad en su columna de cultura las influencias de "Wichi" sobre Silvio Rodriguez y otros poetas cubanos.

Además del Panorama Informativo de América Latina, en este programa también contamos con la Columnad de Cine de Noe de Carluccio quién una vez más nos acerca a la propuesta del cine Novo brasilero.

Esperamos que disfruten el programa. Recuerden que se pueden comunicar con Latido Americano a latidoamericano@fmmoreno.com.ar.









Para bajar el programa hacé Click Aquí

Recorte Informativo (Lunes a Viernes de 9 a 11)

Viernes 7 de agosto







Para bajar el programa hacé Click Aquí

Aguafuertes Rockeras


Viernes 31 de julio

Escuchá un nuevo episodio de la tercera temporada de este programa. En esta oportunidad tuvimos una entrevista exclusiva con Ska-p, en vivo desde España. También una comunicación telefónica con Marcelo Morigi, integrante de la Comisión de familiares y amigos por la aparición con vida de Luciano Arruga.

Además, la cocina del bajon, con una nueva receta para esos momentos cuando el hambre ataca y un informe sobre el nuevo rock nacional, movida alternativa de los `90.




Aguafuertes rockeras - Viernes de 22 a 24
Repetición: Domingos de 21 a 23
aguafuertesrockeras@fmmoreno.com.ar



Latido Americano (Viernes de 19 a 22)


Viernes 31 de Julio





En Latido Americano del viernes 31 de Julio contamos con una nueva colaboración de Julián Kan de la revista Informe de Coyuntuta con quién analizamos el enfretamiento permanente entre los gobiernos de Venezuela y Colombia. Pero en materia informativa actualizamos también la situación en Honduras, además de toda la actualidad abordada en el Panorama Informativo de América Latina.


Escuchá ademas las columnas de Historia de Luciano Torreta y la de Cultura de Guillermo Rodriguez Valdéz.




Por último en este programa conversamos telefónicamente con Pedro, de la biblioteca Intiwasi, quién nos ayudó a entender porque los pueblos originarios festejan el 1 de Agosto como el día de la Pachamama.




No te pierdas al final del programa un modesto homenaje al cantautor uruguayo "Canario" Luna, recientemente fallecido.








Para bajar el programa hacé Click aquí


Latido Americano (Viernes de 19 a 22)



Viernes 24 de Julio




En este programa seguimos las últimas noticias del Golpe de Estado en Honduras. Todo lo que fue aconteciendo en la frontera con Nicaragüa, desde donde Manuel Zelaya quiso entrar al país. Además conversamos con la secretaria del Centro de Militares para la Democracia (CEMIDA), Elsa Bruzzone, sobre la instalación en Colombia de tres nuevas bases militares norteamericanas.





Para bajar la entrevista a Elsa Bruzzone hace Click aquí


A 30 años de la Revolución Nicaragüense no te pierdas la entrevista a Hugo Montero de la Revista Sudestada, y a Abel Bohoslavsky, quién fue parte de los equipos del Ministerio de Salud de la revolución. Compartimos aquí la totalidad de la entrevista que no pudimos pasar completa en el programa. Para completar con el recuerdo de uno de los acontecimientos que transformó la historia de América Latina contamos con la colaboración de Neyda quién puso la voz para sumar los textos de Nicaragüa de Eduardo Galeano publicados en Memorias del Fuego.





Para bajar la entrevista a Abel Bohoslavsky hace Clik aquí

Como siempre, el bloque de historia a cargo de Luciano Torreta, y el de Cultura por Guillermo Rodriguez Valdéz, y el panorama informativo de América Latina completan la propuesta de Latido Américano. Te invitamos a revivir el programa.




Para bajar todo el programa hacé Click Aquí



Aguafuertes Rockeras (Viernes de 22 a 24 )

Viernes 24 de julio



No te podes perder el programa del pasado viernes: un nuevo radioteatro, inspirado por un tema de Bersuit; una entrevista con los chicos de la Biblioteca Horacio Quiroga, que se preparaban para lo que fue la realización del tercer mural en La Perlita; una charla telefónica con Mocho, el cantante de Burlones, que se preparaba para el show del sábado y mientras hablaba con nosotros cocinaba unas milanesas. Además una versión políticamente correcta del clásico cuento infantil Los tres chanchitos.

Escuchalo!!!

Aguafuertes rockeras
Viernes de 22 a 24
Repetición: Domingos de 21 a 23