FM Moreno 90.1 Mhz
Consecuencias de la crisis financiera
“Esperamos que los trabajadores y sus organizaciones hayan aprendido algo de la década del 90”

En medio de la crisis financiera internacional, quienes fueron corresponsables de la aplicación de las políticas del libre flujo del capital especulativo en todo el mundo, son ahora quienes se atreven a indicar como se debe superar la misma. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son dos de los casos que analizamos durante este programa.
A su vez bajo la lógica de un sistema que en forma cíclica desata crisis como las actuales, los gobiernos de las principales economías del mundo, expanden medidas “paliativas” que acentúan el modelo general: se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas. En Argentina, las consecuencias no son muy diferentes. Para conocer un poco más de cerca este escenario conversamos con Daniel Jiménez, integrante del Taller de Estudios Laborales (TEL). Escuchá la nota...
Además ...
Perú: cambios para que nada cambie en el gabinete de Alan García

Colombia: Se extienden las protestas de trabajadores e indígenas

Venezuela: Entrevista a Modesto Emilio Guerrero


Historia: el 17 de Octubre por Luciano Torreta
--------------------------------
Servicio Informativo
Un resumen semanal con las noticias más destacadas de la región

-------------------------------
Latido Americano - Viernes de 19 a 22
Repetición Domingos de 11 a 14 hs.
Repetición Domingos de 11 a 14 hs.